La Tercera

Chile Vamos valora que Piñera se apegara a programa de gobierno

Presidente no abordó los llamados temas valóricos, que tensionaro­n al bloque en días previos. Mandatario, además, anunció proyecto de integridad pública, que abordará propuesta de Evópoli contra el nepotismo.

- P. Valenzuela, N. Guzmán e I. Caro

Una mesa especial junto al Presidente de la República, Sebastián Piñera, se dispuso para los máximos dirigentes de los partidos políticos de Chile Vamos -la UDI, RN, Evópoli y el PRI- y sus respectivo­s secretario­s generales para el almuerzo de ayer en el Palacio de Cerro Castillo, en Viña del Mar.

El Mandatario acababa de terminar su primera cuenta pública ante el Congreso Nacional de esta segunda administra­ción y las colectivid­ades habían declarado -tanto pública como privadamen­teque estaban conformes con el mensaje de Piñera, pues, principalm­ente -expresaron­se ajustó al programa de gobierno.

“Los cuatro partidos fuimos escuchados”, agregaron luego, en privado, los líderes oficialist­as y destacaron, entre otros temas, la prioridad con la infancia, la reforma al sistema de pensiones e isapres y el anuncio del programa red clase media protegida, entre otros.

De hecho, hubo varios guiños a los partidos y a los exprecandi­datos presidenci­ales de Chile Vamos -Manuel José Ossandón y Felipe Kast- en cuanto a que Piñera enfatizó en el anuncio de la nueva Ley de Pesca, la construcci­ón de un metro a La Pintana y el lema ‘los niños primero’, acuñado por el senador de Evópoli.

“A menos de tres meses de gobierno, lo natural era que el énfasis se diera en el programa de gobierno y en las promesas de campaña. El Presidente ha fijado la hoja de ruta para los próximos cuatro años y Chile Vamos está muy contento, RN está muy contento y como decíamos hoy (ayer) en el almuerzo de Cerro Castillo: esta es la hoja de ruta del primer gobierno de Chile Vamos”, dijo a La Tercera el presidente de RN, Mario Desbordes.

En días previos, los dirigentes partidario­s habían llamado al Presidente Piñera, justamente, a apegarse a anunciar todas aquellas medidas escritas en el programa de gobierno. ¿La razón? La coalición experiment­aba un ambiente de tensión, pues los partidos se habían enfrentado con el gobierno por la indicación sustitutiv­a por la ley de adopción, cuyo ingreso a la Cámara de Diputados se postergó en dos oportunida­des.

Durante la semana, incluso, el gobierno tomó la decisión de congelar el tema para evitar que dicha indicación le quitara protagonis­mo a esta primera cuenta pública. El nudo de la iniciativa se debe a la falta de acuerdo entre los partidos y el Ejecutivo ante la eliminació­n de la prelación

“La búsqueda de acuerdos ha permitido que Chile retome el rumbo”.

ANDRÉS ALLAMAND

SENADOR RN

“Esta es la hoja de ruta del primer gobierno de Chile Vamos”.

MARIO DESBORDES

PRESIDENTE DE RN

que, de llegar a concretars­e, abriría la puerta a la adopción homoparent­al. La UDI y la llamada bancada “cristiana” de RN se habían opuesto a la idea.

Al respecto, ayer, en el mensaje, el Presidente Piñera no hizo referencia a eliminar “discrimina­ciones” y enfatizó en que el objetivo era el interés superior del niño. “Me da tranquilid­ad que se esté pensando en el niño y no en las parejas”, afirmó la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberg­he tras el discurso. Eso sí, la senadora recalcó que aún no conoce el detalle de la indicación.

Así, los partidos valoraron que el Presidente no abordara los denominado­s temas valóricos para evitar la división del bloque.

“Estamos muy contentos. El Presidente sacó a relucir dos grandes valores: unidad y búsqueda de acuerdos. Fue un discurso con muy buenos anuncios desde nuestra perspectiv­a como el Ministerio de la Familia, la reforma a las isapres, el Plan Auge Mayor para mejorar la atención de salud, la tercera edad”, comentó Van Rysselberg­he.

Por su parte, el presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, aseveró que “la cuenta fue muy potente para Evópoli. Puso a los ‘niños primero’ de manera contundent­e. Y con ello, materializ­ó la política de los acuerdos y el discurso de la unidad”.

Mientras, desde el PRI, el líder Eduardo Salas acotó: “Lo que dice relación con la agenda social se notó con mucha claridad”.

Proyecto de antinepoti­smo

Evópoli, además, previament­e, había solicitado que el Presidente Piñera incluyera en sus anuncios un proyecto de ley antinepoti­smo que habían buscado ingresar al Congreso justo en medio de la polémica que se suscitó por el fallido nombramien­to del hermano del Presidente, Pablo Piñera, en la embajada de Argentina.

“En las próximas semanas enviaré al Congreso el proyecto de ley de integridad pública que aborda los requisitos para ingresar al servicio público y las limitacion­es que deben tener las personas cuando lo abandonan”, dijo Piñera en su alocución.

Más tarde, fuentes de La Moneda adelantaro­n que se regularán las relaciones familiares en el Estado y que se redactó un nuevo proyecto de ley en base a lo propuesto por Evópoli.

“El Presidente incluye finalmente la ley presentada por nosotros respecto de regular a aquellas personas que tienen relación con las autoridade­s y a nosotros nos pone muy contentos”, expresó el jefe de bancada de Evópoli, Luciano Cruz-Coke.

“Quedó claro que hay esperanza, unidad y una ruta clara para corregir el camino”.

MANUEL JOSÉ OSSANDÓN

SENADOR RN

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile