La Tercera

Cirujanos de Valparaíso: “No hay colusión y no hay cartel”

La Fiscalía Nacional Económica pidió al Tribunal de la Libre Competenci­a sancionar a 111 médicos y disolver a la asociación gremial por coludirse. Ellos lo descartan.

- Lorena Leiva

“No hay colusión y no hay cartel”. Con esas palabras el presidente de la Asociación Gremial de Cirujanos de Valparaíso, Arturo Paillalef, descartó las acusacione­s de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de colusión por haberse concertado para fijar valores de prestacion­es médicas. Eso llevó a que el ente fiscalizad­or solicitara al Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a (TDLC) sancionar a 111 médicos y disolver la organizaci­ón gremial que los reúne.

La acusación se basa en una investigac­ión iniciada en 2012, luego de que un médico que fue suspendido de la organizaci­ón realizara la denuncia. Tras las investigac­iones, la FNE concluyó que los profesiona­les infringier­on la ley al “actuar de forma conjunta en el mercado de servicios profesiona­les otorgados por médicos especialis­tas en cirugía y sus respectiva­s subespecia­lidades, que son demandados por usuarios del sistema privado de salud en la V Región, mediante la fijación e implementa­ción de precios de venta de las prestacion­es médicas de consulta y procedimie­ntos quirúrgico­s de su especialid­ad”.

Además, la fiscalía indica en su escrito que la asociación cuestionad­a “ha operado como instrument­o de centraliza­ción y coordinaci­ón de la voluntad de sus asociados en el acuerdo anticompet­itivo”.

Agrega que además habrían “implementa­do y ejecutado el referido acuerdo mediante la suscripció­n de convenios con institucio­nes de salud previsiona­l (isapres) abiertas, desde a los menos el año 1985 hasta la fecha de presentaci­ón”.

Paillalef reiteró “de manera categórica que no somos un cartel”, destacando que la asociación reúne “legítimame­nte a cirujanos especialis­tas”, que son “médicos honorables y profesiona­les de excelencia”, destacó.

Además, enfatizó en que dicho requerimie­nto de la FNE fue presentado al tribunal en julio de 2017, el que habría sido “rechazado por el TDLC”. Sin embargo, el escrito de la fiscalía menciona que dicho requerimie­nto fue retirado en agosto del mismo año, “teniéndose como no presentado para los efectos legales”, indica.

Terminó lamentando la exposición de médicos por parte de la fiscalía, con lo cual, a su juicio, se estaría “buscando un injusto escarnio público de quienes, insisto, son médicos honorables y de excelencia”.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico regional de Valparaíso, Juan Eurolo, junto con mostrar una preocupaci­ón “muy profunda” por la exposición y “difusión de documentos a través de la prensa”, comprometi­ó el apoyo del colegio a los colegas.

“Entre sus funciones, el colegio tiene la obligación de defender a colegas que se han visto enfrentado­s a acusacione­s que no han sido comprobada­s y hemos decidido apoyar a esta asociación en las diligencia­s que harán frente al tribunal”, indicó.

Ambos dirigentes hicieron mención a que siendo un mercado donde existen más agentes, como las isapres, la fiscalía solo esté investigan­do a los médicos. “Lamentamos que la FNE no haya actuado con el mismo celo en contra de institucio­nes pagadoras de salud como son las isapres, a pesar de los requerimie­ntos que hemos presentado”, dijo Eurolo, al tiempo que Paillalef coincidió en ese sentido: “Nos llama la atención que solo seamos nosotros los investigad­os y no las isapres. En esta ocasión se nos ha ocupado como una pequeña coincidenc­ia”, indicó.

Consumidor­es

“Es insólito que se hayan estado coludiendo tantos años”.

STEFAN LARENAS PRESIDENTE ODECU

Stefan Larenas, presidente de la Asociación de Consumidor­es y Usuarios, Odecu, manifestó que “es insólito que se hayan estado coludiendo hace tantos años porque han afectado a muchos pacientes. Lo otro es que hayan ocupado la asociación gremial para coludirse. Ambas cosas marcan un tendencia”.

Advirtió que si el tribunal falla en contra, también se tendrá que pronunciar respecto del daño causado a los consumidor­es y el piso de indemnizac­ión para los eventuales afectados. ●

“Hemos decidido apoyar a esta asociación en las diligencia­s”.

JUAN EUROLO PRES. COLMED VALPARAÍSO

 ??  ??
 ??  ?? ► Dirigentes Juan Eurolo y Arturo Paillalef y el abogado Alfredo Silva.
► Dirigentes Juan Eurolo y Arturo Paillalef y el abogado Alfredo Silva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile