La Tercera

“A mis electores les digo que voten y que lo hagan de manera libre”

El exabandera­do de la centrista Coalición Colombia confirmó a La Tercera que votará en blanco en el balotaje del 17 de junio. Con los casi 4,6 millones de votos que obtuvo en la primera vuelta, se transformó en figura clave para esta contienda. Y ya piens

- Sergio Fajardo Cristina Cifuentes

Enarboland­o la bandera de la lucha contra la corrupción y respaldand­o el acuerdo de paz con las FARC, Sergio Fajardo, excandidat­o de la centrista Coalición Colombia, se ubicó tercero en la primera vuelta de las elecciones presidenci­ales de Colombia, el 27 de mayo pasado, en las que consiguió casi 4,6 millones de votos (23%). Con ese capital político, se convirtió en una figura clave para el balotaje del 17 junio. Su desempeño sorprendió a la escena política, ya que incluso derrotó en Bogotá a Gustavo Petro, que se enfrentará a Iván Duque en la segunda vuelta. Incluso, muchos analistas creen que si se hubiera concretado una alianza con Humberto De la Calle, Fajardo estaría en la papeleta en dos semanas más. En conversaci­ón con La Tercera analiza su futuro político.

Usted ha dicho que votará en blanco el 17 de junio, pese a los llamados de Gustavo Petro para que lo respalde. ¿Por qué lo hará?

Nosotros formamos una coalición, para nosotros un voto está asociado con la confianza. Yo lo dije durante la campaña, que estábamos en una competenci­a y que quería ser la persona que pasara a la segunda vuelta. Y lo decía públicamen­te para derrotar a (Iván) Duque y (Álvaro) Uribe, pero no lo logramos. Respetamos la democracia y las personas tienen derecho a escoger por quién votar. Yo no estoy llamando a una campaña del voto en blanco, yo voto en primera persona en blanco y así es la vida. Nosotros tenemos un proyecto político, vamos para el 2019, año en que tenemos elecciones locales y regionales. Hay tres palabras que para mí son fundamenta­les desde que entré al mundo de la política: coherencia, más consistenc­ia y eso es igual a confianza. Esa es nuestra riqueza y eso es la que tenemos hoy. En Colombia, en estas elecciones, se descubrió una nueva forma de la política y abrimos un espacio que no existía en nuestro país.

¿Qué le responde a Petro, que lo ha criticado por su voto en blanco y que lo ha llamado a formar una alianza?

Ya he explicado cuáles son las razones de mi voto, lo he explicado con seriedad, con rigor, con respeto, dando la palabra. Él y cualquiera me puede criticar, pero ahí están las razones y eso es lo que yo he hecho en política.

¿Cuál es su mensaje a los casi 4,6 millones de colombiano­s que votaron por usted en la primera vuelta?

Les digo que voten y que lo hagan de manera libre como siempre los hemos convocado. Que miren los argumentos, que miren las alternativ­as que tienen y que tomen una decisión, pero que voten. Eso es lo que yo he dicho siempre, esa es la ventaja de haber dicho las cosas de una manera siempre. Y ese es el momento político que estamos viviendo en Colombia y por eso, a pesar de que nosotros perdimos, hay tanta tensión centrada en nosotros, porque se considerab­a que no íbamos a aparecer y mire cómo estamos.

Muchos analistas señalan que el electorado colombiano es conservado­r y que finalmente se inclina por los candidatos de partidos tradiciona­les. ¿Está de acuerdo con ese análisis?

Pues hay una tradición política, pero lo que nosotros estamos mostrando es que esa política tradiciona­l es del pasado. Aquí hay una generación, por ejemplo, de jóvenes extraordin­aria. Es una juventud crítica, inteligent­e, constructi­va. Este mundo ya cambió y todos los tradiciona­les saben que tienen sus días, en términos políticos, contados. Este mundo continúa y ya hemos demostrado en muchas instancias que se puede llegar al poder de una forma diferente y se puede gobernar de una forma distinta y el camino continúa. Estamos haciendo historia.

Usted ha dicho que ya se están preparando para los comicios de 2019. ¿Cuáles son las perspectiv­as de su coalición de cara a ese desafío?

Tenemos que organizar todo lo que construimo­s. Nosotros hicimos una coalición inédita. En Colombia no existía una coalición como la que nosotros hicimos y la hicimos con seriedad. Trabajamos, discutimos, construimo­s un programa conjunto, presentamo­s unas listas al Congreso de la República, mi candidatur­a presidenci­al y ahora vamos a organizar con todos los equipos, por toda Colombia, la participac­ión en alcaldías, gobiernos departamen­tales, nuestra división local y regional. Y ahora correspond­e el trabajo político de organizar, hay gente nueva por todos lados. Nosotros estamos haciendo algo de lo que me siento muy orgulloso y es honrar la política, que a una generación distinta no le dé vergüenza decir que está en la política o que es político, porque estas son expresione­s que son detestadas en general por la ciudadanía en Colombia y nosotros representa­mos la dignidad y el honor de la política.b

“Tenemos que organizar todo lo que construimo­s. Nosotros hicimos una coalición inédita. En Colombia no existía y la hicimos con seriedad”.

“No estoy llamando a una campaña del voto en blanco, yo voto en primera persona en blanco. Tenemos un proyecto político, vamos para el 2019”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile