La Tercera

Los populistas asumen el poder en Italia

Tras 89 días de crisis, ayer asumió el gobierno del Movimiento 5 Estrellas y la Liga. Se trata de la primera administra­ción populista de la historia.

- Catalina Göpel

Humo blanco para la política en Italia, justo en un nuevo aniversari­o de la República, que hoy asistirá a un desfile militar en la zona del Coliseo Romano en el que participar­án el nuevo primer ministro Giuseppe Conte y todo su gabinete.

Después de 89 días de crisis y extensas negociacio­nes tras las elecciones del 4 de marzo, Conte -un abogado y académico de 54 años, juró en compañía de sus 18 ministros ante el Presidente Sergio Mattarella. Así, con el apoyo del Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la Liga, se instaló el primer gobierno populista en la historia de ese país.

El resultado de la inédita coalición pone a la cabeza a Luigi Di Maio, líder del M5S y a Matteo Salvini, de la ultraderec­hista Liga. Ambos se convirtier­on en vice primeros ministros y en la práctica manejarán el poder. También Di Maio asumirá las cartera de Trabajo, Desarrollo Económico y Políticas Sociales, mientras que Salvini -conocido por sus posiciones contra la inmigració­n-dirigirá el ministerio de Interior, despertand­o críticas y temores sobre el posible nuevo rumbo de la política italiana, a causa de sus duros planteamie­ntos en en seguridad e inmigració­n.

Con el juramento, el gobierno asume la plenitud de sus poderes, sin embargo, debe ser ratificado en los próximos días por un voto de confianza de ambas Cámaras. Aquello no debiese ser más que un mero trámite, consideran­do que el M5S y la Liga cuentan con mayoría en el Parlamento.

Con la garantía de que Italia se mantendrá en la zona euro, a pedido del Presidente Mattarella, y con los mercados mostrando algo más de confianza sobre el nuevo gobierno, los ojos de Europa se mantenían alertas respecto del tratamient­o del nuevo gobierno a temáticas como la inmigració­n.

“Mandar a la casa”

Poco antes de asumir su nuevo puesto, Salvini había señalado que haría todo lo posible para reducir el fondo de cinco millones de euros destinado inmigrante­s que llegan de África y Asia. El líder de la Liga aseguró

Origen

El pasado 4 de marzo se llevaron a cabo las elecciones generales de Italia, pero no se

formó un gobierno.

Relevancia

Tras 89 días de crisis, ayer juró la nueva administra­ción populista producto de una

inédita alianza política.

Polémica

La llegada del M5E y la Liga al poder, despierta criticas y temores sobre el nuevo rumbo que tomará la política

italiana.

que “mandar a la casa” será su prioridad sobre inmigrante­s que “arman jaleo y quieren ser mantenidos de por vida”.

Otro de los calificado­s como “intransige­ntes” por parte de la prensa y algunos analistas es el nuevo titular de Familia, Lorenzo Fontana, también de la Liga, que considera que la “inmigració­n salvaje, aborto y uniones gay cancelan al pueblo italiano”.

Para el experto en Relaciones Internacio­nales de La Sorbonne, Diego Ramírez de Arellano, el principal debate y lo más mediático será el tema de los migrantes y las políticas migratoria­s. “El nuevo gobierno buscará endurecer estas políticas en algo más ‘coherente a la realidad’ y mirando lo que hacen muchos de los otros países de Europa que no abren sus puertas”, dijo a La

Tercera.

En medio de las celebracio­nes del nacimiento de la República de Italia, el triunfo y la consolidac­ión del M5S (32,5%) y la Liga (17,5%) en los comicios del 4 de marzo, refleja que hoy no existe ninguna alianza ni partido tradiciona­l que amenace la nueva fuerza de poder, sostienen los expertos.

La ceremonia en el Palacio del Quirinal, sede de la Presidenci­a, abrió un nuevo escenario para los próximos años donde ministros del primer gobierno populista prometiero­n luchar contra la austeridad a través de un programa fruto de dos sensibilid­ades opuestas.

“Trabajarem­os decididame­nte para mejorar la calidad de vida de los italianos”.

GIUSEPPE CONTE

PRIMER MINISTRO DE ITALIA

“Mi prioridad será mandar a casa a los inmigrante­s que quieren ser mantenidos”.

MATTEO SALVINI

VICEPRIMER MINISTRO

“Se ha puesto fin a un complejo itinerario con la formación del gobierno”.

LUIGI DI MAIO

VICEPRIMER MINISTRO

SERGIO MATTARELLA

PRESIDENTE

Si bien ambas formacione­s aceptaron retirar el nombre del anti euro, Paolo Savona, de la cartera de Economía, a pesar de que se mantuvo en la nómina en un ministerio menos sensible como el de Asuntos Europeos, el equipo de Conte genera gran incertidum­bre en el Viejo Continente.

Así, no pocos temen que puedan concretars­e retrocesos en materia económica, en asuntos migratorio­s y en los derechos sociales. Y también que se desmarque de algunos principios instalados por la Unión Europea.

Pero en el papel, al menos el programa del gobierno populista es claro, ya que se propone salir de la crisis económica y luchar contra el aumento de las desigualda­des, mediante un plan de inversión. Otras promesas tienen que ver con una reducción de impuestos, alza a las jubilacion­es y un ambicioso subsidio a la ciudadanía.

El sentir ciudadano fue resumido de alguna manera ayer por el editorial del diario Il Fatto Quotidiano: “¿Mejor o peor? (...). Habrá tiempo para juzgar”.b

“Italia pretende desarrolla­r un papel cada vez más positivo”.

 ??  ?? ► Matteo Salvini (i), Giuseppe Conte, Luigi Di Maio y Giancarlo Giorgett, ayer en Roma.
► Matteo Salvini (i), Giuseppe Conte, Luigi Di Maio y Giancarlo Giorgett, ayer en Roma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile