La Tercera

Las minorías sexuales en la pantalla: lo que trae el Festival de Cine Amor

El encuentro LGBT+ va del 12 al 17 de junio en Cineplanet y Cineteca e incluirá 30 películas internacio­nales y locales. Destaca Beach rats, ganadora en Sundance 2017, y el adelanto de Cola de mono, la nueva cinta de Aberto Fuguet.

- Rodrigo González M.

Frankie no se considera gay. Simplement­e dice que “tiene relaciones con hombres”. También las tiene ocasionalm­ente con chicas de su edad y, en el complejo escenario emocional que rodea sus 20 años, aún está buscando su identidad y sus gustos, sus parejas y, en el fondo, el sentido de su existencia. Moviéndose entre los barrios menos glamorosos de Brooklyn (Nueva York) y sus gastadas playas de veraneo, el muchacho (Harris Dickinson) trata de simular dos vidas: por un lado sale con sus amigos y juega a conquistar mujeres, por el otro se interna en las redes inescrutab­les del chateo online con hombres mayores.

Beach rats (2017), el segundo largometra­je de Eliza Hittman (1979), se instaló a principios de 2017 como una de las películas sensación del Festival de Sundance, que en aquella misma edición también acogió a futuros éxitos como ¡Huye! de Jordan Peele y Llámame por tu nombre de Luca Guadagnino. Pero a diferencia de ellas, Beach rats (traducible como Ratas de playa) es mucho más ajustada en presupuest­o y actores conocidos. También, en contraste con las mencionada­s, entró en la competenci­a y ganó nada menos que el premio a Mejor director en la categoría dramática.

Ahora, en el marco del Tercer Amor Festival de Cine LGBT+, se exhibirá en Chile junto a otras 30 películas internacio­nales y locales. La muestra dedicada al cine de las minorías sexuales (la sigla LGBT+ indica lesbianas, gays, bisexuales, transgéner­o/transexual y más) reúne a nivel internacio­nal un interesant­e contingent­e de propuestas estadounid­enses, latinoamer­icanas y europeas que han participad­o y sido premiadas en reputados festivales internacio­nales, entre ellos Locarno, Tribeca, Visions du Réel (Suiza) y Sundance.

El encuentro, que irá del martes 12 al domingo 17 de junio, se hará en Santiago y Valparaíso. En la capital se dispondrán las sedes de Cineplanet Costanera Center, Cineteca Nacional, Matucana 100 y Municipali­dad de Providenci­a (que acogerá actividade­s paralelas sobre identidad sexual). En Valparaíso, las funciones serán en el Teatro Condell y la sala Insomnia. Las entradas tendrán un precio de $ 2.000 y $ 1.000, mientras que los abonos por cinco filmes ascienden a $ 8.000.

Uno de los ganchos del tercer Amor Festival es la exhibición de un adelanto de Cola de mono, la nueva película de Alberto Fuguet. El autor no filmaba desde Invierno (2015) y en sus posteriore­s novelas No ficción y Sudor entró de lleno en la narrativa gay. En Cola de mono, que se estrena el segundo semestre, Fuguet relata la víspera de Navidad de 1984 de Borja (Cristóbal RodríguezC­ostabal). Muchacho con una carga cinéfila insoslayab­le (su fallecido padre le legó una colección de VHs), Borja está a medio camino en la definición de su sexualidad.

Desde Argentina llega Nadie nos mira (2017), ganadora de Mejor actor en el Festival de Tribeca 2017. Elogiada en Estados Unidos (“soberbia actuación y guión sensible”, según Variety), la tercera cinta de Julia Solomonoff escruta en un alma herida: el actor Nico Lencke (Guillermo Pfenning) escapa a Nueva York para refugiarse de una mala experienci­a amorosa con Martín, un productor argentino. En la Gran Manzana, Nico prueba sin fortuna empleos tras empleos (no lo consideran pues “no cumple el tipo latino moreno”) y se las arregla como puede, siempre con el recuerdo de Martín en la cabeza.

Colombia aporta con Señorita María, la falda de la montaña (2017)), documental de Rubén Mendoza exhibido en el 2017 en el Festival de Locarno que explora la vida de María Luisa. A los 45 años, esta mujer en cuerpo de hombre es tan devota como el resto del pueblo en que creció (Boavita, en la región andina de Colombia), pero quizás aquel fervor católico es lo único que comparte con la conservado­ra localidad. Militante a tiempo de completo de la falda (dice que la Virgen nunca usó pantalones), la transgéner­o María Luisa es retratada acá con candor y respeto, sin caer en la caricatura.

Entre otras produccion­es que se darán en el Amor Festival LGBT+ también destacan la finlandesa Tom of Finland (2017) de Dome Karuskoski y el documental brasileño Mi cuerpo es político, crónica fílmica de Alice Riff sobre los transgéner­os de los barrios pobres de Sao Paulo. ●

 ??  ?? ► Frankie (Harris Dickinson), arriba derecha, protagoniz­a Beach rats, Mejor director en Sundance 2017.
► Frankie (Harris Dickinson), arriba derecha, protagoniz­a Beach rats, Mejor director en Sundance 2017.
 ??  ?? ► Cola de mono, película de Alberto Fuguet, de la que se dará un adelanto.
► Cola de mono, película de Alberto Fuguet, de la que se dará un adelanto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile