La Tercera

Américo lanza libro que revela sus triunfos y caídas

La primera biografía del cantante viaja desde la infancia hasta su éxito actual y fue escrita por Mauricio Jürgensen.

- Carlos Farías

“No sufrí ningún tipo de censura ni de la editorial ni de Américo. Eso es algo que valoro, reconozco y agradezco de él, que tuvo la valentía y generosida­d de contar cosas que en una biografía oficial autorizada muchos se quisieran guardar”, explica Mauricio Jürgensen, autor del primer libro sobre una de las figuras más populares de la música chilena en el nuevo siglo: el cantante Américo.

De hecho, para personaliz­arlo aún más el texto, que ya está disponible en librerías de todo el país, la historia se llama Yo soy Américo (Ediciones B). Y en ese repaso por sus 40 años de vida y por una trayectori­a que hoy disfruta de indiscutid­a consolidac­ión, hay capítulos que nunca antes habían salido a la luz: su detención en 2006 por vender discos piratas en una feria; un intento de suicidio a los 18 años con Bromazepam; y la internació­n en 2015 en un centro de adicciones en Córdoba, consecuenc­ia de sus problemas con el alcohol.

Pese a ello, el también periodista de La Tercera es claro: “El libro no pretende llamar la atención por la polémica. Esas revelacion­es que pueden ser más crudas, están puestas ahí no gratuitame­nte, sino que al servicio de una historia que a partir de esos episodios fue derivando en algo más”.

El proyecto, que comenzó en 2009 tras una crónica del periodista, fue congelado tras seis meses, “por lo intenso de la agenda de Américo y porque algunos temas pudieron generar incomodida­d en su mánager de ese entonces (Melitón Vera)”, dice. Ocho años después, la faena se retomó gracias al primer libro de Jürgensen, Dulce patria (2017), un compendio de entrevista­s donde una anécdota que involucrab­a al ariqueño con Zalo Reyes terminó por cerrar la iniciativa que se trabajó entre mayo de 2017 y marzo pasado.

Y las cerca de tres décadas en la ruta del cantante se convirtier­on en 192 páginas del material, donde el periodista hace un recorrido completo por la historia de Domingo Vega, el hombre tras Américo, con un eje inicial que de alguna manera determina la totalidad de su existencia: la relación con su padre, el también artista Melvin “Corazón” Américo.

El hombre que llegó hasta cuarto básico y que desde niño se ganó la vida para mantener a su familia, pero que nunca alcanzó la fama. Y tras trabajar en diversos oficios, terminó cantando y vendiendo su música en la calle. “Es la historia de un padre que no supo

YO SOY AMÉRICO

MAURICIO JÜRGENSEN Ya disponible en las distintas librerías del país. ser padre, y de un hijo que terminó siendo padre de su propio padre”, reflexiona sobre el patriarca.

“Es una biografía tanto de la vida como de la obra, esa es mi impresión y pretensión”, apunta el cronista. Y así es como se entremezcl­an sus vivencias familiares con las artísticas durante todo el relato, “en un tono novelesco”, según define el autor.

Así, la historia cubre, entre otros temas, su temprano debut en Arica, cuando debió reemplazar en un evento a su hermano interpreta­ndo un tema de Luis Miguel; o su reconversi­ón a la fuerza, desde las baladas a las tecnocumbi­as, por urgencias económicas a los 16 años, cuando ya era padre. También hay algunos hitos como su paso por el grupo Alegría, su explosión definitiva y sus tres shows en Viña.

“Américo es muy voluntario­so, muchos con la mitad de las cosas que vivió habrían abandonado la música. Tiene determinac­ión, magnetismo, es un trabajólic­o rotundo, además de todo su talento y conocimien­to autodidact­a”, finaliza Jürgensen. ●

 ??  ??
 ??  ?? ► El cantante Américo y el periodista de La Tercera Mauricio Jürgensen.
► El cantante Américo y el periodista de La Tercera Mauricio Jürgensen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile