La Tercera

Costo de un nuevo Puente Cau Cau es de US$25 millones

Estudio encargado por la cartera definirá una eventual reposición del puente. Este mes se inician las pruebas para abrir la vía.

- Oriana Fernández

Monto fue informado por el MOP en el Senado.

28

El puente Cau Cau de Valdivia constituye una de las mayores inversione­s hechas por el Estado en este tipo de obras: $ 18 mil millones, sin que haya circulado un solo automóvil por él. Por eso, el gobierno busca opciones para rehabilita­rlo de manera provisoria y luego se estudiará un eventual reemplazo total de la estructura para dar una solución definitiva a la ciudad.

La presentaci­ón hecha por el ministro de Obras Públicas –Juan Andrés Fontaine– ante la Comisión de OO.PP. del Senado el 30 de mayo pasado, detalla que hay dos firmas –la española Arenas Ingeniería y la norteameri­cana Modjeski and Masters– que entregaron sus cotizacion­es a la cartera para adjudicars­e la evaluación técnica sobre la eventual reparación, el reemplazo de piezas o bien la construcci­ón de un nuevo viaducto.

En una primera fase, la compañía definirá si el Cau Cau en su estado actual puede abrir el 25 de agosto próximo, fecha comprometi­da por el gobierno. Los análisis cuestan US$ 600 mil ($ 377 millones).

Las opciones que maneja el MOP incluyen que se determine un posible rescate del tablero y cambio del sistema de levante, lo que costaría un máximo de $ 6 mil 700 millones. También se analizará un reemplazo de infraestru­ctura puntual, lo que tendría un valor de $ 13 mil 700 millones. Según la cartera, la mayor inversión sería la construcci­ón de un nuevo proyecto, el que tendría un costo que llegaría a $ 16 mil 600 millones (US$ 25 millones). Se estima que esta labor tiene un plazo de seis meses para definir el diseño y, luego, otros 20 meses para la ejecución.

Pruebas

Mariana Concha, directora General de Obras Públicas, explicó ayer en Valdivia que la empresa encargada entregará una evaluación durante julio sobre “si es posible utilizar el puente en forma provisoria para el tránsito de vehículos livianos”. Detalló que para que los especialis­tas auditen el estado de la estructura, el 29 de junio próximo se procederá a bajar los brazos del puente. Luego, entre el 28 y 30 de julio volverán a alzarse los brazos para permitir el paso de embarcacio­nes mayores. Si el diagnóstic­o así lo determina, el Cau Cau quedará habilitado para el tránsito de vehículos livianos en las semanas siguientes. La empresa Eurogrúas será la encargada de mover las plataforma­s durante estas semanas.

El senador y presidente de la Comisión de OO.PP., Alfonso de Urresti (PS), afirmó que “si sale más caro rehacer los tableros o reponer el sistema hidráulico, tendrá que verse. Tenemos que tener un puente con las condicione­s que se contrató”, dijo, lo que implica una vía para el tráfico de automóvile­s y embarcacio­nes bajo este.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, añadió que “cualquier solución que encuentre el ministerio está bien, porque se necesita la conexión de la región de manera urgente”. ●

 ??  ?? ► El 7 de agosto de 2017, se realizaron pruebas de peso sobre el puente Cau Cau.
► El 7 de agosto de 2017, se realizaron pruebas de peso sobre el puente Cau Cau.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile