La Tercera

La opuesta edad del oro

- Ignacio Leal

Algunas caras nuevas, otras ni tanto. Varios mayores, pero el grueso del Team Chile goza de juventud. Los oros chilenos en los recién concluidos Odesur dejaron una sensación de optimismo, pues el desempeño chileno superó los pronóstico­s de las autoridade­s deportivas.

Y aunque 27 de los 38 oros fueron conseguido­s por deportista­s de 25 años o más, la presencia de jóvenes, muchos ellos bordeando los 20 años, hace creer que el deporte criollo cuenta con un recambio interesant­e. Un dato: la edad promedio de los dorados nacionales es de 27 años.

El COCh es quien se alegra. En cinco años será el turno de Santiago para recibir los Juegos Panamerica­nos, tiempo suficiente para que sus atletas continúen creciendo. Y el deporte que más ilusiona es el remo, que con una camada nueva, liderada por las mellizas Abraham (20), y un solo bote maduro (el cuatro remos largos sin timonel, con 28 años en promedio), logró entregar ocho preseas doradas con exponentes que en su mayoría bordean los 20 años. Las pesas y el taekwondo también son otros que destacaron por su juventud.

Preocupant­e, en cambio, es lo que ocurre con la gimnasia, el triatlón y el atletismo. Tomás González fue oro en suelo con 32 años, Bárbara Riveros con 30, y Natalia Duco con 29. En el atletismo, eso sí, Carlos Díaz (24) entregó juventud con su oro en los 1.500 metros. En los tres deportes el recambio se ve muy difuso y después de Tokio 2020 es difícil proyectar a estos referentes dentro de la élite mundial.

Para estos Odesur se demostró que Chile goza de buena juventud. Pero, curiosamen­te, en las disciplina­s con deportista­s consagrado­s es donde el país se retrasa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile