La Tercera

Nueva Mayoría y caso Corfo-SQM

-

El exvicepres­idente de Corfo, Eduardo Bitran, ha protagoniz­ado esta semana una insólita polémica, al asegurar que en el acuerdo suscrito entre el Estado y SQM -para extender la concesión a la empresa en el salar de Atacama- se dejó expresa constancia de que Julio Ponce y sus familiares directos no podrían ser asesores de SQM, en circunstan­cias que los propios abogados que participar­on en las negociacio­nes -incluido el de la propia Corfo- lo han desmentido.

Más allá de lo singular que resulta este caso, en su defensa pública Bitran hizo acusacione­s que revisten especial gravedad, pues señaló que “distinguid­os políticos” -que asoció a la Nueva Mayoría, pero que se negó a identifica­r- lo presionaro­n durante las negociacio­nes en favor de Ponce. El tenor de dichas aseveracio­nes hace imprescind­ible que el exjecutivo de Corfo revele a la brevedad los nombres de quienes lo presionaro­n, a partir de lo cual el Ministerio Público debería abrir una investigac­ión pues bien se podría configurar el delito de tráfico de influencia­s, en la medida que tales personeros hubiesen sido además funcionari­os públicos.

Bitran asegura que “ya llegará el momento” de revelar los nombres. Lo cierto es que no resulta responsabl­e hacer una denuncia de esta naturaleza para luego no facilitar que el caso sea debidament­e investigad­o. Si en definitiva estas denuncias no tienen fundamento, deben darse las excusas públicas del caso y no insistir en dichas acusacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile