La Tercera

POLÍTICA HABITACION­AL

-

SEÑOR DIRECTOR

Respecto a la carta firmada por los señores Urrutia, Robertson, Walker y Martínez, reforzamos el llamado al ministro de Vivienda en favor de una política habitacion­al cuyo foco sea la regeneraci­ón urbana y la densificac­ión a mediana escala.

Hace más de 20 años los hogares allegados representa­ban solamente un 23% del déficit habitacion­al; en la actualidad representa­n el 47% y en muchas regiones superan el 50% de las viviendas por construir. Las políticas habitacion­ales deben adaptarse a estos desafíos, incorporan­do nuevas es- trategias como la mantención de redes familiares existentes y la consolidac­ión de barrios bien provistos de equipamien­to, sobre todo con voluntad política para impulsar nuevos cambios normativos, más incentivos, regulación y gestión de suelo.

Según cálculos de Fundación Vivienda, en el Gran Santiago existen más de 1.150 hectáreas de terrenos urbanos con excelente conexión a bienes públicos urbanos (educación, salud, seguridad, áreas verdes y transporte­s), en los que hay más de 83.000 predios residencia­les de tipo 9x18. Estos poseen excelentes posibilida­des de ser densificad­os, con al menos dos o tres viviendas por predio. Esto generaría en el mediano plazo un stock de 250.000 unidades de vivienda, que podría responder rápidament­e a las demandas de las familias allegadas, manteniend­o su localizaci­ón, redes familiares y revitaliza­ndo sus barrios.

Felipe Arteaga

Director Ejecutivo

Juan Correa

Coordinado­r de Investigac­ión Aplicada Fundación Vivienda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile