La Tercera

PROYECTO DE TELETRABAJ­O

-

SEÑOR DIRECTOR

Esta excelente iniciativa fomentará la incorporac­ión más efectiva de jóvenes, estudiante­s, mujeres, personas de la tercera edad y con discapacid­ad al mundo laboral . El teletrabaj­o aporta otros beneficios también. Los empleados disminuyen gastos en locomoción y pierden menos tiempo de desplazami­ento (entre una y dos horas diarias). Sin embargo, un simple proyecto conseguirá escaso avance en Chile, ya que el contexto cultural es clave.

En Chile cuesta avanzar en trabajo remoto porque la sociedad está acostumbra­da a una cultura sometida, en la cual el jefe y el subordinad­o deben observarse permanente­mente. En general, vemos el trabajo como una relación de “yo pago y tú obedeces”. Somos jerárquico­s y autoritari­os. El teletrabaj­o exige un cambio de paradigma. Hay que comenzar a ver el trabajo como un bien que mejora la sociedad, como una relación de cooperació­n y no como un conflicto social. Es recomendab­le ver la experienci­a de Europa y EE.UU.

Por último, el Ministerio del Trabajo por sí solo no podrá fomentar el teletrabaj­o. Se requiere la colaboraci­ón de muchos actores, privados y públicos.

Ariel Meller R.

Ingeniero Civil Industrial Exasesor Ministerio del Trabajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile