La Tercera

Adopción: líder UDI pide informes para aclarar alcances de propuesta del gobierno

Van Rysselberg­he busca despejar dudas sobre los efectos de la normativa y, así, preparar indicacion­es para que se privilegie la adopción por parte de parejas heterosexu­ales.

- Alberto Labra

El miércoles, una vez que el gobierno ingresó al Congreso la indicación sustitutiv­a al proyecto de ley de adopciones, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberg­he, se contactó con sus colaborado­res para hacerles una petición.

La senadora solicitó que le elaboraran informes jurídicos en los que se explicara claramente los efectos y alcances de la propuesta redactada por La Moneda. Esto –explican en el entorno de Van Rysselberg­he– debido a la incertidum­bre y dudas que tiene la timonel gremialist­a sobre la real implementa­ción de la normativa, en caso de aprobarse tal cual la propuso el Ejecutivo.

Los informes fueron encargados a la Fundación Jaime Guzmán y al abogado Jorge Barrera, entre otros. Y el objetivo es despejar dudas en los aspectos centrales de la normativa, que generan división en Chile Vamos y que provocaron, incluso, que fuera interpreta­do de forma totalmente distinta por diversos dirigentes del bloque.

La propuesta de La Moneda establece, entre otras cosas, que “las personas” –sin hablar de “cónyuges” o “mujer y hombre”– que deseen adoptar, deben cumplir ciertos requisitos; además, no se establece, al menos explícitam­ente, un orden de prelación, ni tampoco se prioriza una pareja por sobre una sola persona como potencial adoptante.

Asimismo, la indicación del Ejecutivo dice que “tratándose de dos postulante­s relacionad­os entre sí”, se tiene que “considerar especialme­nte” la existencia de “un ambiente familiar donde se pueda ejercer adecuadame­nte el rol de padre y madre”. Esto, agregando que no se podrá denegar una solicitud por factores que constituya­n una “discrimina­ción arbitraria”.

En ese contexto, en el entorno de la líder de la UDI califican como una “incongruen­cia” que el gobierno plantee como algo a destacar el rol de padre y madre, pero que, al mismo tiempo, se permita la adopción por parte de una sola persona, incluso sin establecer –agregan– un orden de preeminenc­ia entre un solo postulante o una pareja.

Ese es uno de los puntos que Van Rysselberg­he busca aclarar con los informes jurídicos que encargó.

Otros aspectos que quiere despejar son los relativos a la no discrimina­ción y cómo se acreditará o certificar­á el rol de madre y padre.

Además, solicitó que en los informes se especifiqu­e cómo –de acuerdo con la propuesta elaborada por el gobierno– se acreditará la estabilida­d de una pareja. En este mismo ámbito, uno de los aspectos que inquieta a la senadora gremialist­a tiene que ver con la posibilida­d que tendrían los convivient­es de poder adoptar. Así, según sus cercanos, considera que primero debieran casarse antes de poder optar a una adopción. Es decir, que se privilegie en la ley a un matrimonio, lo que no está incluido en la propuesta del Ejecutivo.

El objetivo final de los informes es socializar las conclusion­es al interior del partido –especialme­nte con los otros senadores de la UDI– para preparar indicacion­es que corrijan y perfeccion­en lo planteado por La Moneda, buscando que se privilegie a las parejas heterosexu­ales.b

 ??  ?? ► La senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberg­he.
► La senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberg­he.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile