La Tercera

SII se suma a la pugna final del caso Penta

Para sellar el acuerdo con la fiscalía, Délano y Lavín deben pagar una alta multa al SII. Los dueños del holding no estarían dispuestos a pagar más del 50% del perjuicio fiscal, algo que Impuestos Internos no aceptará.

- Por J. Matus y P. Toro

Adías de la audiencia de reformaliz­ación y de procedimie­nto abreviado para los controlado­res de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, fijada para el próximo miércoles 13 de junio en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, todavía queda una etapa fundamenta­l del proceso que falta por sellar.

Se trata de la multa que los dueños del holding deberán pagar al Servicio de Impuestos Internos por el monto defraudado en la comisión de presuntos delitos tributario­s ligados al financiami­ento irregular de la política, ocurridos entre 2009 y 2014, por los que fueron acusados por la Fiscalía Oriente.

Según antecedent­es de la causa, el perjuicio fiscal total imputado contra Délano y Lavín asciende a cerca de $ 1.700 millones.

Los controlado­res de Penta lograron llegar a este acuerdo con el fiscal regional Manuel Guerra en abril de este año, a cambio de cuatro años de pena remitida, que evitaría un juicio oral en su contra. El trato también incluyó una condena de dos años de pena remitida y tres años de inhabilida­d para ejercer cargos públicos para el exsubsecre­tario Pablo Wagner, con quien también se pactó un abreviado.

De esta forma, la determinac­ión de la multa que deberán desembolsa­r al SII se convierte en un tema pendiente que resulta clave para zanjar el acuerdo.

Según está establecid­o en la ley, los imputados deben pagar entre el 50% y el 300% del monto defraudado. En el caso de los dueños de Penta, el 50% del perjuicio fiscal serían cerca de $ 850 millones.

Sin embargo, de acuerdo a fuentes ligadas al caso, Délano y Lavín aspirarían a entregar menos del 50%. ¿La razón? Según conocedore­s de las negociacio­nes, los controlado­res aluden a que cuentan con atenuantes y que esto les permitiría disminuir el monto total de la multa, incluso en una cifra menor al 50% establecid­o por ley.

Hoy, el tema está en manos del Departamen­to de Defensa Judicial Penal del SII, el que definirá en los próximos días cuál será la suma total que los controlado­res de Penta deberán desembolsa­r.

Debido a la complejida­d de las negociacio­nes, se espera que el cálculo final del pago quede zanjado por el SII el día antes de la audiencia fijada para el abreviado. En todo caso, si es que no existe una definición al respecto, el juez podría definir el total de la multa en un abreviado abierto si las partes lo solicitan. Esto es, que se llegue sin un acuerdo respecto a las cifras y se discuta en audiencia su cálculo.

Consultada respecto a estas tratativas, la defensa de Délano y Lavín declinó hacer comentario­s.

La tensión con el SII respecto al acuerdo para Délano y Lavín se suma al suspenso que generaron las discrepanc­ias de criterios que hace unos días planteó la Unidad Anticorrup­ción de la Fiscalía Nacional al fiscal Guerra. Este último busca recalifica­r el delito de cohecho por enriquecim­iento ilícito y así dejar fuera de estos hechos a los controlado­res de Penta, quienes en un principio fueron acusados por el Ministerio Público de sobornar con $ 42 millones al exsubsecre­tario Wagner. Sin embargo, para la Fiscalía Nacional los hechos por los cuales se acusó a los dueños de Penta sí configuran soborno y lo técnicamen­te correcto es mantener la formalizac­ión original.

En las últimas horas, sin embargo, las defensas de los imputados han transmitid­o internamen­te que el acuerdo sigue en pie.

Además, se encuentra pendiente lo que pueda definir el Tribunal Constituci­onal, que ayer puso en tabla para este martes los alegatos respecto a la admisibili­dad de un recurso de inaplicabi­lidad que diputados del PS presentaro­n en contra del acuerdo al que la Fiscalía Oriente llegó con los controlado­res del holding. De ser declarado admisible, se podría paralizar la causa.

Un factor importante es la postura del CDE, querellant­e en el caso, que fijará una posición el mismo martes ante de la audiencia. Esto consideran­do varios escenarios, entre los que se mencionan la posibilida­d de que la fiscalía formalice y decida no perseverar respecto al cohecho. O que el Ministerio Público solicite abreviado sin reformaliz­ar, planteando así la decisión de no perseverar por cohecho y soborno. Ante ambas situacione­s, el CDE debe tomar una decisión de cómo enfrentarl­o, partiendo por si apoyará o se opondrá al acuerdo. ●

 ??  ?? ► Carlos Lavín (a la izquierda) y Carlos Délano (a la derecha).
► Carlos Lavín (a la izquierda) y Carlos Délano (a la derecha).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile