La Tercera

Mineduc: sería “un error” obligar a los colegios a ser mixtos

Jefe de la División de Educación General, José Palma, dijo que hay 100 mil familias en colegios monogénero.

- D. Muñoz y K. Hillmann

“Es ponerle el peso del Estado sobre decisiones que son de los padres”. JOSÉ PALMA, JEFE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

“El gobierno y sus parlamenta­rios no tienen convicción con los temas de género”. JAIME QUINTANA SENADOR PPD

Tras el rechazo en el Senado del proyecto que buscaba que todos los colegios que reciben fondos públicos sean mixtos, el jefe de la División de Educación General, José Palma, afirmó que “me parece que haber llevado esto a una obligatori­edad hubiese sido un tremendo error”.

El representa­nte del Ministerio de Educación (Mineduc) dijo además que “soy un ferviente partidario de la educación mixta y de la libertad de los padres de elegir el colegio donde quieren que estudien sus hijos, y hay 100 mil apoderados en chile que han elegido educación segregada”.

A juicio de Palma, es posible que los establecim­ientos monogénero pasen a ser mixtos, pero con el acuerdo de toda la comunidad escolar. Y puso como ejemplo el cambio que se produjo en el Liceo Arturo Alessandri Palma de Providenci­a, comuna donde él se desempeñab­a como director de Educación. “Obligar a otros a hacerlo es ponerle nuevamente el peso del Estado sobre aquellas decisiones que les correspond­en a los padres”, subrayó.

Estas declaracio­nes no gustaron en la oposición. El senador Jaime Quintana (PPD), uno de los autores del proyecto para hacer obligatori­os los colegios mixtos, afirmó que “creo que estas declaracio­nes del representa­nte del Mineduc, sumado al rechazo de la derecha a nuestro proyecto en el Congreso, muestra que el gobierno, y sus parlamenta­rios, no tienen convicción con los temas de género, porque una de las principale­s demandas es el fin de la educación sexista”.

Palma estuvo en un encuentro con representa­ntes de la Red de Colegios Particular­es Subvencion­ados de la Región del Biobío y en la ocasión dio un espaldaraz­o a la gestión de estos establecim­ientos. “El ministro de Educación no hace mucho les dijo a los colegios particular­es subvencion­ados ‘perdón’, yo hoy día vengo a darles las gracias por tomar la bandera y hacerse cargo de los desafíos del siglo XXI que la educación pública Chilena no ha sido capaz de hacer”.

El alcalde de Lo Prado y presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipali­dades, Maximilian­o Ríos, lamentó estos dichos y afirmó que “sus declaracio­nes van en la dirección equivocada, porque todos sabemos que al mismo nivel de vulnerabil­idad, los colegios municipale­s son igual de competitiv­os que los particular­es subvencion­ados”. ●

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile