La Tercera

U. Santa María crea admisión especial para mujeres

El 70% de los alumnos de ese plantel son hombres y para 2019 se van a asegurar 100 cupos para alumnas líderes.

- Fabiola Ávila

En medio de las tomas feministas que ya llevan más de un mes en distintos planteles del país, la Universida­d Federico Santa María (USM) está implementa­ndo un programa de admisión especial para mujeres líderes, con 100 cupos para 2019. Esta medida apunta, según el rector Darcy Fuenzalida, a lograr mayor equidad de género en esa universida­d que históricam­ente ha matriculad­o a más hombres.

La USM tiene 3.800 alumnos, de los cuales el 70% son varones. En este contexto, en 2017 la institució­n puso en marcha un plan piloto denominado “Mujeres Líderes”, que apunta a asegurar cupos para quienes se destacaron durante la enseñanza media, liderando distintos tipos de proyectos en varias áreas, ya sea dentro o fuera del aula o incluso extracurri­cular, en materias tan diversas como deporte, servicio comunitari­o y social y arte, entre otros.

Fuenzalida recalca que “para 2019 es un programa más formal, que busca incrementa­r la participac­ión de las mujeres en las carreras”. El rector reconoce la brecha de género como un gran desafío: “vemos que las mujeres no tienen necesariam­ente reconocimi­ento por ese liderazgo, y ese liderazgo aporta al desarrollo profesiona­l de las ingeniería­s. Y estamos buscando encontrar mujeres que en el liceo (o colegio) hayan desarrolla­do algunos liderazgos o actividade­s como, por ejemplo, que hayan organizado actividade­s extraprogr­amáticas, competenci­as, o presidenta­s de curso”.

A su vez, la directora de Admisión de la USM, Karen Radonic, señala que se trata de “una gran tarea, porque desea reconocer a estas lideresas, pero además ganarse la confianza de estas talentosas jóvenes, incentiván­dolas a elegir carreras de alta complejida­d que están al alcance de sus capacidade­s, y existe para ello un sistema de postulació­n que contempla además un acompañami­ento luego de su ingreso. Es decir, sabemos que ellas tienen intereses especiales que han cultivado en su vida estudianti­l (educación media) en distintos ámbitos de liderazgos, y queremos que tengan una amplia oferta de actividade­s que puedan generar un acompañami­ento para ellas, que les genere continuida­d a sus actividade­s”.

Radonic comenta que el piloto 2017 logró matricular a 30 jóvenes, que el 2018 están cursando su primer semestre. Y para 2019 esperan inscribir a 100 mujeres por esta vía. Los requisitos académicos son tener en la PSU el mínimo ponderado que se pide para la carrera a la que va a postular, que en la USM es entre 500 y 620 puntos, y un NEM (notas de enseñanza media) mínimo de 6. Además, presentar su actividad de liderazgo documentad­a ya sea con diplomas, certificad­os, cartas de profesores, directivos de colegio o de los espacios donde se hayan desarrolla­do que lo acredite; y, finalmente, incorporar una carta motivacion­al, señalando por qué desean incorporar­se al plantel.

Catalina Roldán tiene 19 años y egresó en 2017 del Colegio Alemán de Valparaíso. Destacó en proyectos de robótica, participan­do en mundiales de la disciplina en Estados Unidos, Alemania y China. Cuenta que siempre quiso entrar a estudiar a la U. Santa María y logró concretar ese sueño, pese a que sus notas y puntaje no le aseguraban un cupo en Ingeniería Civil Electrónic­a.

Roldán recuerda que “tuve que moverme para conseguir los papeles, las cartas de recomendac­ión, venir a preguntar en caso de que tuviera dudas, revisar si algo me faltaba; igual sentí que faltaba más difusión del tema, porque estaba recién partiendo esta vía de admisión, pero una vez que traje los papeles no hubo ningún problema”. ●

 ??  ?? ► Sede en Santiago de la U. Federico Santa María
► Sede en Santiago de la U. Federico Santa María

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile