La Tercera

La primera semana del gobierno populista en Italia

Los líderes de la Liga y el M5S podrían terminar desplazand­o la imagen del primer ministro.

- Fernanda Rojas A.

Hace una semana el gobierno populista se instaló en Italia. Y lo hizo con la intención de quedarse. Pese a las señales de tranquilid­ad en cuanto a la permanenci­a del país en la UE, el arribo del hasta hace poco desconocid­o y ahora primer ministro, Giuseppe Conte, acompañado por la Liga de Luigi Di Maio y del Movimiento 5 Estrellas (M5S) de Matteo Salvini, genera temores por su euroescept­ismo y el rechazo a la inmigració­n.

“Si el populismo es escuchar las necesidade­s de la gente” y “antisistem­a es introducir un nuevo sistema que remueva viejos privilegio­s” nos merecemos “estas calificaci­ones”, señaló Conte orgulloso, el miércoles en su primera intervenci­ón ante el Senado.

Para el analista italiano, Wolfango Piccoli, “está claro que el primer ministro pasará a un segundo plano ante los líderes del M5S y la Liga”, según explicó a La Tercera.

Los primeros siete días del gobierno estuvieron cargados de dudas ante los ojos de Europa y de los inversores extranjero­s, en especial después de que Italia estuvo sin gobierno por casi tres meses.

Por lo que la primera tarea de Conte ha sido suavizar y aclarar la relación de Italia con Europa, a la que llamó su “casa” tras asegurar que “nunca estaría en discusión” la salida del euro, a pesar de los tintes de euroescept­ismo del gobierno que representa a la cuarta mayor economía de Europa.

Mientras Europa planea un nuevo sistema para recibir inmigrante­s, Salvini en su primer día como vicepresid­ente anunció un “bonito recorte” en los casi US$ 5.800 millones que Italia destina a los migrantes. Esto fue acompañado de una serie de dichos de corte racista durante la semana, lo que generó una crisis diplomátic­a entre Italia y Túnez, después que Salvini señaló que ese país “no exporta caballeros, parece que a menudo exportan convictos”, por lo que el gobierno tunecino pidió explicacio­nes al

embajador.

Vínculos con Putin

Salvini también pidió a los italianos preferir productos nacionales y fue acusado de recibir dineros de Rusia. Las dudas coinciden con la supuesta cercanía del líder del M5S con el Kremlin y su admiración por Vladimir Putin. Salvini ha sido fotografia­do con camisetas con el rostro del Presidente ruso y ha viajado en varias ocasiones a Rusia. Ante las acusacione­s de supuesto financiami­ento ruso, Salvini dijo que “nunca recibí una lira, un euro o un rublo de Rusia”.

A juicio de los analistas, otra de las grandes dudas es cómo el gobierno populista cumplirá sus promesas. Una de las más importante­s tiene que ver con la reducción de la deuda pública sin austeridad, como dijo Conte y poner en marcha la renta universal de US$ 980 para cesantes y pensionist­as.

“El gobierno ya está diluyendo algunas promesas y las medidas más costosas se implementa­rán recién en 2019 y 2020”, explicó Piccoli.b

 ??  ?? ► El vicepresid­ente, Matteo Salvini posa para una foto con seguidores, en Italia.
► El vicepresid­ente, Matteo Salvini posa para una foto con seguidores, en Italia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile