La Tercera

Rusia se convierte en el tema central de la cumbre del G7 en Canadá

Antes de su arribo a Canadá, el Presidente de EE.UU., Donald Trump, abrió una polémica al reclamar el regreso de Moscú al club de las grandes potencias.

- Fernanda Rojas A.

“Soy la peor pesadilla de Rusia, pero con eso dicho, Rusia debería estar en esta reunión”, señaló ayer Donald Trump, en la Casa Blanca, antes de despegar a Canadá, la sede de la 44ª cumbre del G7 que se extiende hasta hoy. Así, el Presidente de EE.UU. transformó a Rusia en el tema central de la cita, tras reclamar la vuelta de Moscú después de su expulsión en 2014 por la anexión de Crimea. Salvo Italia, la propuesta fue rechazada por los otros miembros del grupo. Una diferencia que aleja aún más a EE.UU. de sus aliados, luego de los desacuerdo­s que ya tenían sobre comercio, cambio climático y relaciones exteriores.

“¿Por qué tenemos una reunión sin Rusia? Les guste o no, y puede que no sea políticame­nte correcto, pero tenemos que gestionar los asuntos globales”, dijo Trump al justificar su propuesta. Pero su petición no cayó bien entre los demás asistentes: Alemania, Canadá, Francia, Japón y Reino Unido.

“Dejemos el G7 como está ahora. El siete es un número de la suerte, al menos en nuestra cultura”, señaló el presidente del Consejo de Europa, Donald Tusk, quien acusó a Trump de querer “cambiar el orden internacio­nal”. Antes estas turbulenci­as, Tusk admitió que esta sería la cumbre “más difícil en años”.

Francia, Reino Unido y Alemania también se pronunciar­on en contra. “Un regreso de Rusia al G7 no es posible a no ser que se hagan progresos sustancial­es en relación al problema de Ucrania”, señaló la canciller ale- mana, Angela Merkel.

Solo el nuevo primer ministro italiano, Giuseppe Conte, que se estrenó en la cita, se mostró de acuerdo con el Presidente de Estados Unidos. A través de un mensaje en Twitter, Conte tomó su primera posición internacio­nal. “Estoy de acuerdo con el Presidente Trump: Rusia debería volver al G8. Es de interés para todos”, señaló.

Sin embargo, más tarde Francia, Alemania, Reino Unido e Italia decidieron en bloque negar la solicitud de Trump sobre el retorno de Rusia. “La posición europea no es por un retorno de Rusia”, dijo el comunicado de los cuatro líderes europeos. En todo caso, los miembros de la Unión Europea aclararon que “la posibilida­d de establecer un diálogo” era una concesión a Italia.

En EE.UU. tampoco agradó la idea de Trump. El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, criticó la cercanía del mandatario con Rusia y dijo que se debe “distinguir entre nuestros aliados y nuestros adversario­s”. “El Presidente Trump está convirtien­do nuestra política exterior en una broma internacio­nal, que causa daño persistent­e a nuestro país”, insistió.

La molestia de los demócratas sobre la petición de Trump se debe a la investigac­ión en curso del fiscal especial Robert Mueller sobre la posible injerencia del Kremlin en las elecciones de

“No estoy tratando de ser políticame­nte correcto (...). Deben dejar a Rusia estar”.

DONALD TRUMP

PRESIDENTE DE EE.UU.

“Lucharemos juntos por nuestros intereses y principios”.

EMMANUEL MACRON PRESIDENTE DE FRANCIA

“Rusia debería reintegrar­se en el G8. Es el interés de todos”.

GIUSEPPE CONTE

PRIMER MINISTRO DE ITALIA

“Dejemos al G7 como está ahora. El siete es un número de la suerte”.

DONALD TUSK

TITULAR CONSEJO EUROPEO

EE.UU. en 2016. La idea de Trump de invitar a Rusia al G7 “justo después de que interfirie­ra en las elecciones para apoyar su campaña” dejará a “millones de estadounid­enses con serias dudas y sospechas”, afirmó Schumer.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, señaló que Moscú prefiere resaltar “otros formatos” de conversaci­ones internacio­nales. En tanto, Konstantin Kosachev, presidente del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta del Parlamento ruso, dijo que “el G8 necesita a Rusia mucho más de lo que Rusia necesita el G-8”.

La reunión del G7 en Le Manoir Richelieu, un hotel de lujo en la localidad canadiense de La Malbaie, tenía establecid­o una agenda sobre igualdad de género, desarrollo económico sustentabl­e y la lucha contra la contaminac­ión, que pasó a segundo plano tras la crisis de Trump y los aliados.

Aunque en primera instancia la reunión entre Trump y su homólogo francés, Emmanuel Macron, había sido cancelada por el retraso del mandatario estadounid­ense, está finalmente se llevó a cabo. Sin embargo, a juicio de los analistas, Macron endureció su tono contra el estadounid­ense y confirmó lo efímero de su romance. “Puede que al Presidente de Estados Unidos no le importe quedar aislado, pero al resto tampoco nos importa firmar un acuerdo de seis países”, dijo. Además, se mostró desafiante en materia económica, a pesar de que EE.UU. es la mayor potencia mundial, al advertir de que el mercado de los seis países restantes en bloque resulta mayor.

Trump no tardó en responder: “No veo la hora de enderezar los acuerdos comerciale­s injustos con los países del G7. Si eso no ocurre, ¡mejor para nosotros!”. El inquilino de la Casa Blanca no estará para las conclusion­es de la cumbre debido a que viaja a Singapur para la histórica cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong Un.b

 ??  ?? ► Donald Tusk, Theresa May, Angela Merkel, Donald Trump y Justin Trudeau antes de la foto oficial de la cumbre ayer, en Canadá.
► Donald Tusk, Theresa May, Angela Merkel, Donald Trump y Justin Trudeau antes de la foto oficial de la cumbre ayer, en Canadá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile