La Tercera

“No podemos saber quiénes fueron los homicidas del fiscal Nisman”

- Catalina Göpel

En esta entrevista con La Tercera el periodista argentino Gabriel Bracesco sostiene que “pensar que Cristina Fernández va a quedar detenida por el caso de Alberto Nisman es difícil”. “Durante el año de investigac­ión en la época del kirchneris­mo, todo estuvo absolutame­nte centrado en el suicidio”, plantea.

La noche del 18 de enero de 2015, el periodista argentino del diario Clarín, Gabriel Bracesco, leyó un tuit de su colega Damián Patcher que alertaba de un incidente en el departamen­to del fiscal Alberto Nisman en Buenos Aires. Inmediatam­ente lo llamó y poco después confirmó que estaba muerto. Al día siguiente, Nisman debía concurrir a la Cámara de Diputados para explicar una denuncia contra Cristina Fernández por la causa del atentado contra la AMIA.

Bracesco fue el primer periodista que llegó al departamen­to de Nisman. Según confirmó días atrás la justicia argentina, el fiscal fue asesinado en ese lugar. “Recuerdo que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, que era mano derecha de Cristina, ingresó al inmueble primero que el juez y que la fiscal del caso. Desde ese momento como periodista policial me pareció muy raro lo que estaba pasando”, cuenta a La Tercera.

Haciéndose pasar por un vecino, pudo observar y confirmar una serie de datos que fueron clave para publicar, dos meses más tarde, su primer libro, que lleva por título Suicidado: El asesinato del fiscal Alberto Nisman,

en el que relata la hipótesis de homicidio que la justicia argentina en un primer momento no indagó.

¿Cómo observa las últimas revelacion­es de las pericias que apuntan a que Nisman fue asesinado?

No son revelacion­es. Esa informació­n la sabemos desde hace tres años y medio. Lo que pasó es que se determinó que la hipótesis del homicidio de Nisman puede llegar a ser la correcta porque hay pruebas que apuntan al asesinato y no a un simple suicidio como la justicia trataba de determinar. Esto (ocurre) después de dos años y con muchas pruebas que fueron destruidas en la escena del crimen.

Entonces es un avance para esclarecer la causa...

Es un avance de forma judicial. Pero la investigac­ión siempre se sigue dando vueltas alrededor de la falta de cuidado de la escena del crimen y la falta de pruebas. Por ejem- plo, la hipótesis que hay ahora es que Nisman fue asesinado debido a su denuncia contra Cristina Fernández, es decir, esa denuncia supuestame­nte es la causa y el móvil por el cual Nisman fue asesinado. El problema es que para confirmar ese móvil judicialme­nte no están las pruebas suficiente­s. Por eso ahora se pide más informació­n, tratar de cruzar llamadas, de ver por qué el Poder Ejecutivo estaba tan movido ese fin de semana y tenían tantas llamadas entre ellos.

¿Tiene algo que ver el andar de la justicia con el cambio de gobierno?

Evidenteme­nte el cambio de gobierno le dio a la justicia un respiro para que pueda sacarse la presión política que tenía sobre este caso. Durante el año que estuvo la investigac­ión en la época del kirchneris­mo estaba absolutame­nte centrada en el suicidio, no había forma de que nadie investigar­a un homicidio, estando las pruebas para hacerlo. Se perdió mucho tiempo, mucha informació­n, pruebas y datos que ya no se pueden recuperar. El sistema judicial argentino está diagramado para lograr la impunidad de los acusados.

¿Concuerda con la teoría que el gobierno de Cristina K estuvo involucrad­o en el asesinado?

Sí. La hipótesis central que investiga la justicia es la denuncia que Nisman había hecho cuatro días antes de su muerte. No podemos saber con exactitud quiénes fueron los homicidas, es algo que la justicia difícilmen­te va a poder determinar. Pero sí puede confirmar que fue asesinado y a partir de ahí se puede encontrar quiénes dieron la orden de matar a Nisman.

¿Podría la expresiden­ta asumir algún tipo de responsabi­lidad penal en este caso?

En Argentina los Presidente­s cuentan con una protección política muy fuerte. Ya tenemos un exmandatar­io condenado y procesado en última instancia que es Carlos Menem, que todavía sigue en el Congreso. Pensar que Cristina va a quedar detenida por el caso Nisman es difícil. Yo como ciudadano espero que en algún momento si llega a ser condenada termine presa, pero viendo el historial político no creo que eso pase.

¿Ni siquiera con los intentos de desaforarl­a?

No, porque ya en el Congreso dijeron que el desafuero se iba a votar únicamente cuando exista una condena firme de la Suprema. Entonces para llegar a eso faltan años o décadas. El tiempo y las circunstan­cias políticas van a llevar a que Cristina sea condenada, pero nunca a que llegue a estar tras los barrotes.

¿Ha vuelto a conversar con Damian Patcher? A través de él usted se enteró de la muerte de Nisman y después lo ayudó a escapar de Argentina...

Converso frecuentem­ente y lo fui a ver a Israel. Él está muy cómodo ahí, y todavía cree que no es momento para volver.

¿Tampoco es seguro para usted estar en Argentina?

Para mí es el lugar donde tengo que estar. No tengo miedo.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile