La Tercera

Oficialism­o busca dejar atrás tensiones internas y apunta a la oposición

“Hemos dado vuelta la página”, dijo primero el ministro del Interior, Andrés Chadwick, sobre las divergenci­as en el bloque de gobierno. “Le pedimos a la oposición que colabore, que se sume, que no obstruya”, lanzó luego Gonzalo Blumel, el titular de la Se

- P. Catena e I. Caro

“Hemos dado vuelta la página”. Esas fueron las palabras ayer del ministro del Interior, Andrés Chadwick, tras participar del comité político en La Moneda con los principale­s dirigentes de Chile Vamos.

Sus dichos apuntaban a la intención del Ejecutivo de superar la tensión interna en el sector, luego de las críticas que han habido desde RN al gobierno y las declaracio­nes cruzadas que gatillaron en el bloque.

En este contexto, durante el encuentro nuevamente se abordaron esas diferencia­s, ocasión en la que el gobierno puso énfasis en que el foco de los parlamenta­rios de Chile Vamos debe estar puesto en sacar adelante el programa y no en las discusione­s internas.

En ese sentido, en la cita se acordó —dicen los asistentes— poner el foco en la oposición. Y para eso se analizaron las críticas que han realizado personeros de la ex Nueva Mayoría respecto a una supuesta “sequía legislativ­a”. Como forma de contrarres­tar la ofensiva opositora, el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, entregó una minuta con un balance de los proyectos que ha ingresado el Ejecutivo, las urgencias legislativ­as que se han aplicado y cómo se ha desarrolla­do la discusión en la Cámara y en el Senado. La principal conclusión es que se estaría generando una “obstrucció­n” opositora en el Congreso.

De acuerdo con el documen- to elaborado por La Moneda, el gobierno ha presentado 21 iniciativa­s (16 proyectos nuevos y cinco indicacion­es sustitutiv­as) y hay 45 urgencias legislativ­as vigentes. Y según lo que transmitió, la oposición no estaría respetando esas urgencias, que implican tramitar ciertos proyectos en plazos determinad­os. La inquietud en Palacio es que, por ejemplo, 25 de las 26 comisiones que existen en la Cámara tienen a un presidente que pertenece a un partido de oposición, y son ellos los que manejan la tabla de proyectos de cada instancia.

Tras el comité político, Blumel se reunió con los presidente­s y jefes de bancada de los partidos oficialist­as para continuar analizando el tema. Ahí, se acordó dar seguimient­o a las comisiones para dar cumplimien­to a las urgencias legislativ­as.

Más tarde, el titular de la Segpres realizó un punto de prensa en el que acusó a la oposición de no cumplir con la Constituci­ón al no respetar las urgencias, y pidió que no obstruyera­n la agenda legislativ­a.

De igual manera, defendió el rol que han cumplido los ministros sectoriale­s para impulsar los proyectos y aseguró: “Aquí el problema no ha estado en el gobierno (…). Tenemos la convicción de que el gobierno está haciendo su trabajo, le pedimos a la oposición que colabore, que se sume, que no obstruya”.

En uno de los puntos de la minuta del Ejecutivo se plantea que “no se están respetando las urgencias del gobierno en materia legislativ­a”, apartado en el que se enumera la ley de migracione­s, la ley de fármacos, ley de proinversi­ón, gratuidad para los estudiante­s de la educación técnico-profesiona­l, imprescrip­tibilidad de delitos sexuales y reforma a la ley antiterror­ista.

En el caso de fármacos y migracione­s, ambas iniciativa­s están en etapa de audiencias en las comisiones en las que se encuentran.

La vocera de gobierno, Cecilia Pérez, apuntó sus críticas particular­mente al PS y aseguró que “es curioso que hace poco los mismos que gobernaban e impusieron a nuestro país una tormenta de malas reformas (…), pretendan obstruir a un gobierno legítima- mente electo”. Chadwick, por su parte, agregó: “Nos hemos encontrado con acciones vinculadas al PS y PC que buscan retrasar algunos proyectos y obstaculiz­ar otros”.

El presidente de RN, Mario Desbordes, sostuvo que “el presidente del Senado con mucha soltura habla de sequía legislativ­a, y si uno va analizando proyecto por proyecto, se encuentra que estos han sido frenados”.

En tanto, el jefe de bancada de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, dijo que “hay un afán de tratar de retrasar la agenda”.

En la oposición refutaron las críticas. “No podemos ser obstruccio­nistas cuando no hay ideas sobre la mesa, no nos podemos oponer a lo que no existe”, afirmó el timonel PS Álvaro Elizalde.

Más cauto, el DC Matías Walker dijo que “el problema es institucio­nal y no entre el gobierno y la oposición”. Asimimos, llamó a “tener cuidado en no manosear concepto de ‘sequía legislativ­a’” y agregó que “hay varios y buenos proyectos en las comisiones del Senado y la Cámara”.

Estrategia oficialist­a

En las reuniones de ayer, los ministros conversaro­n con los dirigentes de Chile Vamos las opciones para contrarres­tar la ofensiva de la oposición. Así, se les pidió hacer cumplir en sus respectiva­s comisiones las urgencias que envía el Ejecutivo, siguiendo las directrice­s de los reglamento­s de la Cámara y del Senado. Además, los partidos analizaron la opción de acudir a la Comisión de Ética o aplicar la censura para los presidente­s de las comisiones que no cumplan con las urgencias. Sin embargo, esta alternativ­a no convence a La Moneda, debido a que no cuentan con mayoría en esas instancias, por lo que podrían sufrir un revés.

De igual manera, la próxima semana la Segpres aumentará las urgencias de algunas iniciativa­s y pondrá suma o discusión inmediata a los proyectos que tienen un sello más social, como migracione­s y la ley antiporton­azos.

También, el gobierno empezará a avanzar en “15 proyectos fundamenta­les”, como la ley de transforma­ción digital del Estado y la ley de integridad pública, las que pretenden ingresar la próxima semana. ●

“El problema no ha estado en el gobierno, sino en que no se han respetado las urgencias”.

GONZALO BLUMEL MINISTRO DE LA SEGPRES

“Hemos encontrado acciones del PS y PC que buscan retrasar algunos proyectos y obstaculiz­ar otros”.

ANDRÉS CHADWICK MINISTRO DEL INTERIOR

“No podemos ser obstruccio­nistas cuando no hay ideas sobre la mesa”.

ÁLVARO ELIZALDE

PRESIDENTE DEL PS

“Nadie puede ser obstruccio­nista de lo que no existe, cuando hay un gobierno que no tiene iniciativa”.

ERNESTO VELASCO PRESIDENTE DEL PR

 ??  ?? ► Los ministros y subsecreta­rios durante la reunión del comité político realizada ayer en La Moneda.
► Los ministros y subsecreta­rios durante la reunión del comité político realizada ayer en La Moneda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile