La Tercera

Ley de Etiquetado agregará otro 10% de productos a las exigencias de rótulo

Desde el miércoles se endurecen aún más los límites de sodio, calorías, azúcar y grasas saturadas en alimentos. Minsal no descarta cambios a la norma luego de evaluacion­es que iniciará entre este y el próximo año.

- Lorena Leiva

El Ministerio de Salud (Minsal) estima que un 10% de los productos que presentan altos nutrientes críticos como sodio, azúcar, calorías y grasas saturadas en sus composicio­nes y que hoy están sin sello, desde mañana tendrán que llevarlo.

Esto, debido a que comenzará a regir la segunda fase de la Ley de Etiquetado de Alimentos, donde se endurecen los límites permitidos para esos nutrientes.

Este miércoles 27 de junio se cumplen dos años de vigencia de la normativa que busca disminuir los altos índices de sobrepeso y obesidad que hay en Chile en niños y adultos. Este día disminuirá­n los límites de nutrientes críticos por 100 gramos de un producto, sobre los cuales deberán llevar advertenci­as. Si hoy las calorías permitidas por 100 gramos son de 350, desde este miércoles ese índice baja a 300. Si el producto excede esos límites deberá llevar sello negro de advertenci­a. Asimismo para el sodio, que de 800 mg por 100 gramos pasará a 500 mg; los azúcares, que de 22,5 gramos bajará a 15 gramos, y las grasas saturadas, que de 6 gramos disminuirá a 5 gramos.

Las estimacion­es se hacen basadas en un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la U. de Chile, que analizó

“Alrededor de un 10% de los productos debiera entrar con nueva rotulación”.

alrededor de 7.500 productos que están afectos a la ley como cereales, leches, congelados, yogures, bebidas, entre otros.

“Alrededor de un 10% de los productos debieran entrar con nueva rotulación cuando se implemente la ley”, dijo la subsecreta­ria de Salud Pública, Paula Daza.

Camila Corvalán, académica del INTA y directora del Centro de Investigac­ión en Ambientes Alimentari­os y Prevención de Obesidad, añadió que aquellos productos que comenzarán a llevar sellos o aumentarán los que tienen, están en la línea de los azúcares y sodio “porque allí es donde se hace el mayor

PAULA DAZA SUBSECRETA­RIA MINSAL

salto en la ley”, dijo.

Al igual como ocurrió durante la primera fase de la norma, en que hubo alrededor de un 20% de productos que lograron reformular sus composicio­nes para evitar llevar logos negros, las autoridade­s esperan que se produzca un efecto similar. Sin embargo, desde la industria explicaron que dicho ejercicio es cada vez más complejo, dados los niveles de exigencia.

Rodrigo Alvarez, presidente de AB Chile, manifestó que en los próximos días y cuando comience la tercera fase de la ley en 2019, se verán “más productos con sellos y productos con más sellos por envase”. Agregó que “esto se explica por la naturaleza de ciertas categorías de alimentos, ya que es complejo o derechamen­te inviable técnicamen­te seguir reduciendo nutrientes a través de una reformulac­ión, sin afectar la calidad y caracterís­ticas propias de estos alimentos”, detalló.

Evaluación

La subsecreta­ria Daza no descartó hacer evaluacion­es —a fin de año o inicios del próximo— “a las partes positivas y negativas del reglamento” que irían en la línea de evaluar la eficacia del mensaje que debe llevar la publicidad de los alimentos con sellos: “Prefiera alimentos con menos sellos”, y analizar los cuestionam­ientos que se han hecho al cálculo mediante los 100 gramos de un producto y no de porciones. En ese aspecto, Alvarez añadió que “es importante detenerse a mirar lo que está pasando, para luego adoptar las medidas necesarias para garantizar el éxito en el objetivo buscado”.

Añadió que “esta ley lleva dos años en vigencia y no existe ninguna evaluación real y profunda que mida los efectos que ha tenido sobre los hábitos de alimentaci­ón de los chilenos”, enfatizó.b

 ??  ?? ► Advertenci­as de altos nutrientes críticos.
► Advertenci­as de altos nutrientes críticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile