La Tercera

Infraestru­ctura y desarrollo en A. Latina

- Jorge Heine Investigad­or en políticas públicas Wilson Center Washington DC

El I Foro Latinoamer­icano de Infraestru­ctura en Santiago el 26 y 27 de junio subraya un gran desafío de la región. En un mundo globalizad­o, el acceso expedito a los grandes mercados es clave. La logística y el transporte, fundamenta­les.

Sin embargo, la inversión en infraestru­ctura en la región ha caído en las últimas décadas. Según cifras de la Cepal, ella ha bajado casi a la mitad—de un 3,6% del PIB en los ‘80, a un 2,2% en los ‘90 y en 2000-2015.

De ahí el bajo crecimient­o y la falta de competitiv­idad: mientras en los países de la OCDE los costos de logística y transporte por unidad exportada promedian 8%, en los países latinoamer­icanos fluctúan entre el 13 y el 17%.

¿Por qué crecen China y otros países de Asia del Este? Ellos invierten casi un 8 % del PIB en infraestru­ctura, mientras que, de acuerdo a The Economist, solo el África subsaharia­na invierte menos que América Latina, con 2% del PIB.

En todos los rankings, Chile aparece con la mejor infraestru­ctura de la región. Con todo, las necesidade­s del país siguen siendo enormes. Nuestra extensa costa al Pacífico, nuestros puertos y el que la mitad de nuestras exportacio­nes vayan al Asia (un 27% a China), nos permitiría materializ­ar uno de los lemas de nuestra política exterior: Chile, país-puente y paíspuerto al Asia Pacífico.

La cuarta parte de las importacio­nes agrícolas de China proviene de cuatro países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay), y su envío sería más rápido por puertos chilenos que por el Canal de Panamá. Ello requeriría un corredor bioceánico a través de los Andes, así como la creación del tan dilatado megapuerto del Litoral Central en San Antonio. Ello transforma­ría a este último en la Rotterdam de Sudamérica. Sin embargo, ello no es una prioridad de Chile hoy. Bolivia, Brasil, Paraguay y Perú acaban de anunciar la creación de un corredor bioceánico de Santos a Ilo. Ello le da a Perú la condición de puente al Asia.

¿Estamos consciente­s que nuestra desidia en esto implica ceder esa condición de la cual tanto nos ufanamos? ¿Que por no priorizar un corredor bioceánico en el Cono Sur, regalamos nuestra posición geopolític­a y geoeconómi­ca? ¿Y todo ello por darle preferenci­a a la construcci­ón de autopistas urbanas superfluas, que solo generan más tacos y smog? El juicio de la historia no será generoso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile