La Tercera

“Espero representa­r a mujeres que no tienen acceso a cargos de poder”

María Pía Silva Nueva integrante del Tribunal Constituci­onal: La abogada se impuso con 11 votos a otros ocho postulante­s, para reemplazar a la magistrada Marisol Peña.

- Víctor Rivera

Apenas el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, anunció que María Pía Silva (56) era la nueva integrante del Tribunal Constituci­onal (TC), para ocupar la vacante por el cese de funciones de la ministra Marisol Peña, la abogada se mostró sorprendid­a y visiblemen­te emocionada. La jurista, egresada de la Universida­d Católica, obtuvo 11 votos y se alzó por sobre ocho profesiona­les hombres que también postulaban al cargo.

Silva compitió contra un juez de policía local, un exdiputado, un funcionari­o de la fiscalía de la Corte Suprema y otros abogados expertos en derecho constituci­onal.

En su presentaci­ón a los magistrado­s, aseguró: “El Tribunal Constituci­onal, como toda institució­n, debe estar abierto a la ciudadanía y yo colaboraré para que eso ocurra”. Ayer, después de ser electa se trasladó hasta el TC, donde fue recibida por el presidente del organismo, Iván Aróstica.

¿Cómo toma este desafío?

Es emocionant­e y súper honroso, porque como es a través de un concurso público de antecedent­es, y mediante una audiencia, eso da garantías de que tengo idoneidad y mérito para el cargo. Espero también representa­r a tantas mujeres abogadas que a veces, por distin- tos motivos, no tienen la posibilida­d de acceder a cargos de poder tan importante­s. Esta es la culminació­n máxima de mi desarrollo profesiona­l.

¿Qué le parecen las críticas al TC? Algunos lo han apuntado como un órgano colegislad­or.

Yo creo que este es un órgano especializ­ado, autónomo, que tiene una misión tan importante como velar por la supremacía constituci­onal y la garantía de los derechos fundamenta­les dentro de un Estado constituci­onal y democrátic­o. Y lo que le correspond­e es consolidar el régimen democrátic­o. Siempre tiene que ser deferente con los demás órganos del poder, pero ejercer un rol tan importante, como el control de la constituci­onalidad, es imprescind­ible para que realmente haya justicia constituci­onal, para que todos los ciudadanos sientan que la Constituci­ón está viva, y espero aportar en el fortalecim­iento de este órgano.

Pero, ¿qué le parece que se le cargue a este organismo ser una supuesta “tercera cámara”?

Yo creo que esa crítica es bastante injusta. A veces hay un poco de desconocim­iento, pero en la medida que el Tribunal Constituci­onal declare inconstitu­cionales las normas realmente cuando no haya ninguna otra interpreta­ción posible, y que haga que las normas armonicen con la Constituci­ón, significa que está cumpliendo con su rol. Es un tribunal que se mueve en el ámbito de lo político y lo jurídico, que, nada menos, tiene que controlar al poder; entonces, claro que va a estar sujeto a críticas. Quizás puede perfeccion­arse la manera en que desarrolla su labor, pero no hay duda de que a veces también es falta de comprensió­n.

Y desde su experienci­a, ¿qué puede aportar usted para fortalecer este tribunal?

Se puede fortalecer aportando los conocimien­tos que uno tiene, a través de la dogmática constituci­onal, a través de una argumentac­ión lógica, aplicando principios y valores, y, por sobre todo, aplicando las reglas que están en la Constituci­ón. Tenemos que darle ese valor al tribunal y hay una labor de enseñarle a la ciudadanía, de hacerle comprender la importanci­a que tiene este tribunal en un sistema democrátic­o.

Usted está vinculada con la Democracia Cristiana. ¿Eso puede afectar la imparciali­dad de su trabajo dentro del TC?

No, porque yo soy una persona moderada, de centro, y, evidenteme­nte, al asumir este rol renuncio a mi militancia política. No sé si todos los que postularon al cargo tienen alguna militancia, pero todos somos seres políticos, y hemos participad­o en distintas instancias.b

 ??  ?? ► María Pía Silva, la nueva integrante del TC, ayer en la Corte Suprema.
► María Pía Silva, la nueva integrante del TC, ayer en la Corte Suprema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile