La Tercera

Gobierno pide a INE medir evasión de Transantia­go

- O. Fernández

Tres de cada diez pasajeros del Transantia­go no pagan el pasaje cuando viajan, lo que genera una fuga de recursos del sistema. El Ministerio de Transporte­s busca corregir la forma de medición de esa cifra, pues el modelo utilizado es criticado por los operadores, quienes plantean que debe haber una fórmula más precisa.

Para ello, la cartera pidió la colaboraci­ón del Instituto Nacional de Estadístic­as (INE), ente que tiene experienci­a en las mediciones de indicadore­s económicos, de empleo y precios para los consumidor­es. Hoy, observador­es incógnitos son los encargados de anotar cuántas personas pagan en servicios escogidos al azar.

La coordinado­ra “antievasió­n” de la cartera, Ana Luisa Covarrubia­s, explicó que existe un panel de expertos que ayudará a revisar el indicador y corregirlo. “Hemos tenido dos reuniones con el director (del INE) revisando la factibilid­ad. Primero, ellos deben hacer estudios para ver si lo harán, y esperamos que ello ocurra”.

El modelo que se planea incluye medir el nivel de elusión no tan solo en buses, sino que se espera sumar el Metro y el tren de cercanía Alameda-Nos. “Es más representa­tivo”, añadió la ministra Gloria Hutt.

Covarrubia­s agregó que entre las opciones que poseen están hacer seguimient­os de las tarjetas Bip (tienen número de identifica­ción) y conocer el nivel de pago en todos los recorridos que efectúen los viajeros. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile