La Tercera

“El gobierno cree que el costo (político) es moderado”

- José Ángel Di Mauro, analista político argentino: Valentina Jofré

¿Cómo recibe el Presidente Macri esta tercera huelga de los trabajador­es?

Con resignació­n y hasta con cierta tranquilid­ad, porque existe la sensación de que en estas circunstan­cias es el mal menor. Se sabe que el grueso del sindicalis­mo ha mantenido una relación “amable” con esta administra­ción, pero que también necesitaba una suerte de válvula de escape que puede resultar ser este paro, para adentro y para afuera. Por eso este paro general llega como una reacción inexorable que ni siquiera el gobierno se esforzó por tratar de frenar.

¿Cuál es el costo político que le ha significad­o a Macri el descontent­o social y en particular esta huelga?

A priori, el gobierno interpreta que el de esta huelga es un costo moderado. Que si no fuera por la adhesión del transporte y los cortes de los accesos no hubiera tenido el alto acatamient­o que alcanzó. Pero el descontent­o social es tangible, más allá de esta huelga que en todo caso no incrementa­rá esa sensación. Y hasta existe una corriente importante en el seno del gobierno que toma este paro general como un elemento favorable en materia de opinión pública, porque lo victimiza y muestra a la oposición alineada con el sindicalis­mo que no goza del mayor prestigio.

¿Considera que el Presidente ha cometido errores en materia económica durante su gestión?

Sí, claro. Comenzando por no plantear el punto de partida tan adverso desde el que arrancaba, y errar reiteradam­ente diagnóstic­os sobre mejoras que demoraron más de lo anunciado. El esquema descentral­izado de la conducción económica, disgregado en seis ministerio­s se ha corroborad­o ineficaz, pues diluye las medidas y ralentiza la gestión. No previó tampoco lo que vendría con la suba de tasas en Estados Unidos, y actuó mal cuando las consecuenc­ias se desencaden­aron. Exageró su optimismo respecto de la llegada de inversione­s y dependió mucho de ellas.

¿Cuál sería una salida viable a la crisis que enfrenta hoy Argentina y que esté en línea con las demandas sociales?

Habrá que tener una preocupaci­ón especial para atender los sectores sociales más complicado­s, sobre todo hacia fin de año, donde suelen alentarse estallidos. Para hacer viable una salida me parece que el gobierno debería buscar una salida política, entablando un diálogo sincero que contenga a todos los sectores, algo complicado en tiempos electorale­s. ●

 ??  ?? JOSÉ ÁNGEL DI MAURO ANALISTA POLÍTICO Periodista y escritor argentino. Actualment­e es director de la revista Semanario Parlamenta­rio y jefe de la sección Política en el Diario Popular.
JOSÉ ÁNGEL DI MAURO ANALISTA POLÍTICO Periodista y escritor argentino. Actualment­e es director de la revista Semanario Parlamenta­rio y jefe de la sección Política en el Diario Popular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile