La Tercera

La nueva estrategia de la fiscalía para indagar abusos en la Iglesia

El Ministerio Público abrió causas por oficio en Temuco, Villarrica y Rancagua tras ver publicacio­nes en prensa sobre procesos canónicos contra sacerdotes.

- Javiera Matus

El viernes, la PDI realizó dos allanamien­tos simultáneo­s en los edificios de los obispados de Villarrica y Temuco, en la Región de La Araucanía, en el marco de una investigac­ión por presuntos abusos sexuales de sacerdotes contra menores de edad.

A diferencia de otros casos, las pesquisas del ente persecutor surgieron de su nueva estrategia para indagar estos ilícitos cometidos por religiosos: abrir investigac­iones por oficio, es decir, sin una denuncia de las víctimas, luego de que la Iglesia, a través de comunicado­s o publicacio­nes de prensa, informara sobre la apertura de indagatori­as canónicas por presuntos ataques sexuales a menores.

Así ocurrió el 18 de junio pasado, cuando el obispado de Temuco dio cuenta de la situación de tres sacerdotes: Pablo Walter Isler (sancionado por la justicia canónica por abuso), Juan Carlos Mercado (renunciado al ministerio sacerdotal tras una denuncia similar) y José Vicente Bastías (con un proceso canónico en curso).

Dos días después, el 20 de junio, el obispado de Villarrica dio a conocer una investigac­ión por presunto abuso sexual contra un menor y la remisión de los antecedent­es a la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe, en relación al sacerdote Belisario Valdebenit­o.

En ambos casos, el Ministerio Público abrió una causa y luego pidió una orden judicial para incautar documentos sobre los presuntos abusos sexuales. Según el vocero de la Fiscalía de Temuco, Roberto Garrido, la decisión se adoptó ya que los “antecedent­es no fueron aportados en su momento”.

Situación similar ocurrió en Rancagua con el caso del excancille­r del Arzobispad­o, Óscar Muñoz, quien se autodenunc­ió ante la Oficina Pastoral de Denuncias (Opade) de la Iglesia (ver Reportajes). Sin embargo, tras una publicació­n de prensa sobre su caso, la fiscalía decidió abrir una causa de oficio para investigar los actos del religioso. Tras ello el fiscal regional, Emiliano Arias, ordenó el allanamien­to de las oficinas del Tribunal Eclesiásti­co, el Arzobispad­o y el obispado de Rancagua.

Versión de la Iglesia

Respecto de la razón por la cual la Iglesia no denunció estos hechos directamen­te a la fiscalía tras conocer las denuncias, desde el obispado de Temuco señalaron que “lo primero que se les recomienda a las víctimas es que declaren a la fiscalía para extender la denuncia, y no se hizo porque ellas mismas pidieron el resguardo de su identidad”. Asimismo, manifestar­on que “a través del vicario judicial se es- taba entregando todo lo que se estaba pidiendo. El vicario estaba en conversaci­ones.

En tanto, desde el obispado de Villarrica manifestar­on que “ambos casos de sacerdotes (de Valdebenit­o y de Orlando Rojel) se han llevado a la justicia civil. Desde ya el sacerdote Orlando Rojel está cumpliendo sentencia penal y el caso de Valdebenit­o aún esta en proceso”.

Desde la Oficina Pastoral de Denuncias de la Arquidióce­sis de Santiago afirmaron que “cuando las víctimas denuncian estos hechos, señalan que prefieren mantenerlo­s de forma confidenci­al. Por esta razón llevan el proceso canónico sin denunciarl­o a la fiscalía”.

Añadieron que “las personas quieren resguardar su identidad y no quieren exponerse. Sin perjuicio de ello, desde los nuevos protocolos se anima a los denunciant­es a que hagan la denuncia ante los tribunales de justicia. Incluso, desde ahora se entregará un teléfono de contacto con la fiscalía a todas las personas denunciant­es, para que tengan todas las facilidade­s necesarias para acudir a la justicia civil”. ●

 ??  ?? ► En el obispado de Temuco la PDI incautó pruebas
► En el obispado de Temuco la PDI incautó pruebas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile