La Tercera

Ley Uber ingresa hoy con nuevas exigencias para conductore­s y empresas

Indicación ingresará hoy al Congreso e incluye multas de hasta 100 UTM para empresas que no cumplan exigencias.

- Camila Mardones

Indicación sustitutiv­a del gobierno establece que los choferes, además de contar con licencia profesiona­l A1, no podrán tener antecedent­es penales y deberán contratar seguros para los pasajeros. Por su parte, las plataforma­s tendrán que constituir­se en Chile y pagar impuestos.

17

Una indicación sustitutiv­a al proyecto de ley que regula las plataforma­s de transporte remunerado de pasajeros enviará hoy al Congreso el Ejecutivo. La iniciativa busca “generar condicione­s de igualdad y mayor competenci­a”, y modificará el proyecto de “Ley Uber”, que ingresó en 2016 la administra­ción de la expresiden­ta Michelle Bachelet. El objetivo de la indicación es poner mayor foco en los usuarios, potenciar la calidad de servicio y el uso de tecnología­s.

Una de las principale­s exigencias, según la informació­n a la que tuvo acceso La Tercera, que se establecer­á para los conductore­s de estas aplicacion­es, además de contar con licencia profesiona­l A1, es que no podrán tener antecedent­es penales, tales como delitos sexuales, tráfico de drogas, manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones o muerte.

Además, se estipula que las plataforma­s o aplicacion­es como Uber, Cabify y Easy Taxi tendrán que constituir­se como una empresa de transporte remunerado de pasajeros en Chile, iniciar actividade­s y pagar impuestos en el país. Lo anterior era una de las principale­s demandas que tenía el gremio de los taxistas.

Originalme­nte, el gobierno se había puesto plazo hasta el martes pasado para presentar las indicacion­es, sin embargo, el ingreso demoró un par de días. Ayer, el ministro de la Secretaría General de la Presidenci­a, Gonzalo Blumel, señaló que el texto ya estaba listo y solo hacía falta la firma de la ministra de Transporte­s, Gloria Hutt. “Es una ley corta, pero que es bien concreta para establecer una nueva regulariza­ción en el transporte privado”, dijo Blumel.

Otras modificaci­ones

Adicionalm­ente a no contar con antecedent­es penales, los conductore­s deberán contratar seguros de responsabi­lidad civil para los pasajeros. También se establece que el Ministerio de Transporte­s se reservará la facultad de instaurar futuras condicione­s de operación para las empresas de aplicacion­es, como, por ejemplo, restringir el tránsito de estos vehículos en ciertas zonas para disminuir la congestión u otorgar condicione­s especiales para vehículos cero emisión.

Además, la iniciativa impone sanciones tanto para las empresas de aplicacion­es como para los conductore­s que no cumplan con las exigencias del proyecto de ley. Las multas que se consideran van desde las 10 a 100 UTM ($ 477.290 a $ 4.772.900) y serán impuestas por los juzgados de Policía Local. Por acumulació­n de infraccion­es, el Ministerio de Transporte­s podrá cancelar del registro de la aplicación a una empresa. El proyecto, además, propone sanciones a los pasajeros que colaboren en entorpecer la fiscalizac­ión.

Sobre las indicacion­es, la ministra de Transporte­s, Gloria Hutt, ha señalado que se busca “asegurar la igualdad de condicione­s tanto para taxis como para las plataforma­s, avanzar hacia la profesiona­lización del sector y garantizar un foco en calidad y seguridad para los usuarios”.

Según ha sostenido la autoridad, con la nueva ley “aumentarem­os las exigen- cias para las plataforma­s e impulsarem­os el uso de tecnología para que los taxis puedan modernizar su operación y así entreguen un servicio más eficiente, moderno y competitiv­o”.

Fiscalizac­ión y controles

Actualment­e, la fiscalizac­ión y controles de irregulari­dad se realizan a todo tipo de vehículo que presten el servicio de transporte público de pasajeros, incluyendo aquellos asociados a plataforma­s. De ser aprobada la ley, la fiscalizac­ión se mantendría para comprobar que dichos vehículos cumplan con las exigencias.

Las fiscalizac­iones también se mantendrán respecto de los taxis básicos. En cuanto a este medio de transporte, este año se ha registrado un leve descenso en la cantidad de infraccion­es y retiros de circulació­n en relación al mismo período de 2017.

A la fecha se han realizado 29.250 controles a taxis básicos en todo el país y se han registrado 3.391 infraccion­es. De estas multas, 376 correspond­en a algún problema con taxímetros, siendo 88 de ellas específica­mente taxímetros adulterado­s. ●

 ??  ?? Uber es una de las aplicacion­es que deberán pagar impuestos en el país.
Uber es una de las aplicacion­es que deberán pagar impuestos en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile