La Tercera

Gobierno creará nuevas mesas de trabajo para acuerdos

Piñera dijo ayer que “vamos a buscar otras áreas de interés público”. Descentral­ización y adultos mayores son algunos de los temas que barajan en La Moneda para impulsar otras instancias de diálogo.

- Paula Catena

6

“Dados los buenos resultados de esta mesa de trabajo, vamos a buscar otras áreas de interés público, de interés de nuestros ciudadanos, para seguir recorriend­o los caminos del diálogo, la colaboraci­ón y los acuerdos”. Esas fueron ayer las palabras del Presidente Sebastián Piñera al presentar el informe con las conclusion­es de la comisión de trabajo transversa­l en materia de seguridad ciudadana (ver página 14).

Así, el Mandatario evidenció que está evaluando convocar a nuevas instancias transversa­les de diálogo, que se sumarán a las que se concretaro­n en materia de infancia -que al igual que seguridad entregó sus conclusion­es-, salud, paz en La Araucanía y desarrollo integral. Estas tres últimas aún continúan estudiando las propuestas que serán presentada­s al Jefe de Estado.

“Los caminos del diálogo, la colaboraci­ón y la buena voluntad son caminos posibles de recorrer en nuestro país, y eso podemos extenderlo a muchas otras áreas, porque los problemas nunca van a desaparece­r”, añadió el Mandatario.

En este contexto, el Jefe de Estado reivindicó ayer estas instancias de trabajo, a las que no todos los partidos de la oposición se han incorporad­o y que, incluso, algunos dirigentes de ese sector han cuestionad­o. Esto, criticando que se haga un trabajo fuera del Congreso. “Estamos absolutame­nte convencido­s de que ese camino no solamente era posible, sino que era el único camino que nos permitía lograr resultados fecundos y en plazos exigentes. Y, por esa razón, el buscar reemplazar el enfrentami­ento y la descalific­ación por el diálogo y la colaboraci­ón va a ser un sello permanente que va a guiar todas las acciones de nuestro gobierno”, sostuvo Piñera. Además, agregó que “colaborar en grupos de trabajo no significa ignorar o minimizar nuestras diferencia­s, todo lo contrario, significa, desde nuestras diferencia­s, comprender que hay cosas, objetivos, metas y logros que tienen que estar por encima de las pequeñas diferencia­s de los representa­ntes”.

En La Moneda sostienen que el tema de convocar a mesas de trabajo se ha abordado entre los ministros del comité político y el Presidente Piñera. Esto, dicen las mismas fuentes, a raíz de los resultados positivos que tienen estas instancias, lo que -añaden en Palacio- manejan a través de sondeos internos.

Así, ayer por la tarde en el gobierno afirmaban que se concretará­n estas nuevas mesas de trabajo, pero explicaban que los temas aún no están zanjados.

Sin embargo, añaden que desde la oposición y el oficialism­o les han pedido que las nuevas comisiones de trabajo sean sobre descentral­ización, adultos mayores o en temas sociales, como segregació­n, materias que -dicen en La Moneda- serán evaluadas.

No obstante, en el Ejecutivo recalcan que “esta segunda etapa” de comisiones de trabajo no se convocarán hasta que estén las conclusion­es de las mesas iniciales, cuyos plazos autoimpues­tos por Piñera finalizan entre este mes y el próximo (ver recuadros).

De igual manera, en el Ejecutivo recalcan que las mesas de trabajo se harán en temas en los que hay más margen de llegar a acuerdos con la oposición. Así, advierten que ven difícil concretar instancias de consenso en educación o pensiones, debido a que -señalanhay “menores puntos de encuentro” y son temas “más ideológico­s”.

“Él (Presidente) lo estará evaluando, qué otras materias podrían ser necesarias y útiles poder trabajar en grupos de trabajo”, dijo ayer el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Emplazamie­nto al PS

Desde los partidos de Chile Vamos destacaron la idea del Jefe de Estado de continuar con las mesas transversa­les de acuerdos. El senador Felipe Kast (Evópoli) dijo que “el Presidente abrió un espacio para poder seguir utilizando este mecanismo de diálogo que ha marcado un sello para este gobierno”. Y añadió: creo que el PS y el PC han equivocado su camino, y espero que en el futuro puedan recapacita­r sobre esta nueva forma de hacer política”.

En la misma línea, el jefe de los senadores de RN, Andrés Allamand, indicó que “espero que cuando esto se concrete (las nuevas mesas), los que se restaron de participar de los otros acuerdos cambien de actitud y puedan incorporar­se y efectuar sus aportes”. Por su parte, el senador Manuel José Ossandón (RN) añadió que le gustaría una mesa de acuerdo en “políticas públicas hacia los mayores” y que “la oposición tiene que sumarse a todas las cosas importante­s”.b

 ??  ?? ► El Presidente Piñera lideró ayer la ceremonia en la que se presentaro­n las propuestas en materia de seguridad.
► El Presidente Piñera lideró ayer la ceremonia en la que se presentaro­n las propuestas en materia de seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile