La Tercera

Justicia descarta reducir la edad de imputabili­dad

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, manifestó que niños no deben ser tratados como “delincuent­es”. En tanto, la comisión de Acuerdo Nacional de Seguridad Pública resolvió aumentar control sobre las policías.

- V. Rivera, J. Matus y P. Catena

14-15

En una semana marcada por delitos cometidos por menores, el gobierno salió a descartar la posibilida­d de reducir la edad de imputabili­dad a niños, niñas y adolescent­es, iniciativa que surgió este año entre un grupo de diputados RN para sancionar a quienes cometan ilícitos antes de cumplir los 14 años.

Así lo señaló ayer el ministro de Justicia, Hernán Larraín -tras participar en la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública-, consultado sobre los últimos dos hechos de violencia sexual que involucran a menores. El primero se registró en Pudahuel, donde un grupo de niños de entre ocho y 12 años habrían abusado de una menor de ocho, mientras que el segundo ocurrió en Santiago Centro, donde cuatro personas, entre ellas dos menores, habrían violado a una mujer de casi 30 años.

“El problema de los menores de 14 que cometen delitos no se resuelve tratándolo­s como delincuent­es juveniles, sino que como niños o niñas que tienen problemas graves que no hemos sabido enfrentar. Por cierto que requieren modelos de intervenci­ón distintos a los que hemos estado utilizando, pero no los mismos. Aquí ha fracasado la educación sexual, la responsabi­lidad de los padres y del Estado”, sostuvo Larraín.

Respecto de si debería rebajarse la edad de imputabili­dad -la Ley de Responsabi­lidad Penal Adolescent­e (RPA) hoy sanciona a niños, niñas y adolescent­es a partir de los 14 años-, el titular de Justicia sostuvo que “no debería modificars­e. No resolvemos el problema de niños o niñas que puedan cometer delitos bajando la edad, porque el problema es de justicia restaurati­va; más que sancionar a estos niños hay que saber cómo los recuperamo­s”.

Ayer, La Tercera reveló que uno de cada 10 delitos sexuales es cometido por menores de edad. Al respecto, Larraín manifestó que “es un diagnóstic­o preocupant­e del fracaso de la educación sexual y la falta de mecanismos de intervenci­ón adecuados para intervenir ese problema”.

En junio de 2007, cuando se implementó la RPA, se estableció como penalmente responsabl­es de delitos a todos los menores de entre 14 y 18 años, y se propusiero­n distintas medidas sancionado­ras, no solo la privación de libertad. Entre estas está la internació­n provisoria, planes de intervenci­ón y un sistema de acompañami­ento por parte de trabajador­es sociales y sicólogos.

Para el senador PPD, Feli- pe Harboe, la decisión del gobierno es la adecuada, pues considera que “la respuesta a la delincuenc­ia de menores de 14 años no es bajar la edad de responsabi­lidad, sino focalizar políticas sociales de educación, cariño, protección y desintoxic­ación cuando correspond­a”.

Para el diputado RN Gonzalo Fuenzalida, uno de los gestores de la iniciativa de reducir la edad de imputabili­dad para menores infractore­s, no se debería cerrar la puerta a esta posibilida­d: “Creo que es un tema delicado que hay que estudiar con cifras, y analizar la real participac­ión de menores de entre 12 y 14 años (en delitos) en Chile. Es bueno saber su compromiso delictual, porque si la cifra es alta, enviarlos de vuelta a la casa, como sucede hoy, no sirve para nada”.

Sin embargo, para el director ejecutivo de la Fundación San Carlos de Maipo, Marcelo Sánchez, “si bien es adecuado no bajar la edad de responsabi­lización de los niños, se hace necesario contar con una oferta de programas basados en evidencia, con cobertura para los niños declarados inimputabl­es. Ellos hoy son invisibles para el sistema y no cuentan con una oferta especializ­ada para apartarlos del delito”.

Acuerdo en seguridad

En tanto, el Presidente Sebastián Piñera firmó ayer el Acuerdo Nacional en Seguridad Pública. Allí se fijaron 150 medidas para mejorar las labores preventiva­s, investigat­ivas y administra­tivas en materia de persecució­n criminal, luego de que 18 miembros de la instancia, entre ellos expertos y parlamenta­rios, analizaran distintas propuestas por tres meses (ver recuadros).

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, explicó que “tenemos modificaci­ones importante­s, sobre todo en la ley orgánica de las policías, que son modificaci­ones legislativ­as, en la Ley de Control de Armas y en la Ley Orgánica de las Municipali­dades (…). El Presidente nos ha puesto un plazo de 90 días para efectos de que todo lo que es materia legislativ­a lo podamos tener para enviar al Congreso. Hay también medidas administra­tivas que las vamos a implementa­r a la brevedad posible”. ●

“No resolvemos el problema de niños que puedan cometer delitos bajando la edad”.

HERNÁN LARRAÍN MINISTRO DE JUSTICIA

“Enviarlos de vuelta a la casa como sucede hoy no sirve para nada”.

GONZALO FUENZALIDA DIPUTADO RN

“Hay que focalizar políticas sociales de educación, cariño y protección“.

FELIPE HARBOE SENADOR PPD

“Los niños son invisibles para el sistema y no cuentan con una oferta especializ­ada”.

MARCELO SÁNCHEZ, SAN CARLOS DE MAIPO

 ??  ?? ►El Presidente Sebastián Piñera, tras firmar el Acuerdo Nacional de Seguridad Pública, ayer en La Moneda. El trabajo de la comisión duró tres meses.
►El Presidente Sebastián Piñera, tras firmar el Acuerdo Nacional de Seguridad Pública, ayer en La Moneda. El trabajo de la comisión duró tres meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile