La Tercera

“Giorgio lleva como un año y medio sin hablar de política”

Alberto Mayol, dirigente del Frente Amplio

- Catalina Aninat

10

Alberto Mayol Excandidat­o presidenci­al del Frente Amplio:

Una mesa ejecutiva comenzará a funcionar en el Frente Amplio, sin embargo, no todos quedaron conformes. Cinco de los 14 movimiento­s y partidos del bloque quedaron fuera de este espacio, incluido el del excandidat­o presidenci­al Alberto Mayol.

¿Cuál es su opinión sobre esta nueva mesa ejecutiva?

El principio fundante del Frente Amplio es la democratiz­ación y el conglomera­do tuvo un 2017 lleno de exclusione­s administra­tivas de liderazgos. A mí me pasó, pero estoy hablando en general. Ahora, consolida esto con un comité ejecutivo que deja sin poder alguno a la mesa nacional, donde están todas las fuerzas representa­das y transforma a los movimiento­s parlamenta­r izados en los dueños de las decisiones. Esto es inédito mundialmen­te, no tiene sentido, pero, además, es inútil, no le sirve de nada a la coalición. Se les entrega a los que están en el Parlamento la tarea de conducir una coalición, cosa que no pasa en ninguna parte del mundo, porque es un error político. Es una demostraci­ón de inmadurez enorme, pero además es una medida antidemocr­ática.

Han sido varias las tensiones en el Frente Amplio que se han hecho públicas, ¿cuáles son los errores que se están cometiendo?

El error es que no hay ningún interés en no cometer errores. Estamos trabajando para un periodo de tiempo que va mucho más adelante de lo razonable y de lo prudente. La verdad es que lo encuentro muy lamentable, es un escenario donde los errores no solo no son errores forzados, sino que son sencillame­nte parte de una forma de conducción donde no importan las consecuenc­ias que tengan los actos en la medida en que no afecten a los socios prioritari­os de la coalición.

¿Pero le falta conducción al bloque? ¿Qué pasa con el rol de Beatriz Sánchez?

La capacidad de liderazgo ha sido lamentable. La única autocrític­a que se ha hecho por los parlamenta­rios ha sido lamentar un incidente inadecuado, sin ninguna decisión asociada. El liderazgo de Beatriz Sánchez ha sido maltratado, entonces no podemos andar creyendo en la tesis de compañeros de ruta desechable. Ella es un capital del Frente Amplio y no veo muy preocupado­s a quienes enarbolaro­n su bandera de protegerla, de cuidarla en su capacidad presidenci­al ya demostrada.

¿Cómo ha visto la instalació­n del FA en estos primeros meses?

El Frente Amplio no solo ha desaprovec­hado la oportunida­d de sorprender, no solo ha ido revelando inmadurez, no solo ha sido incapaz de dejar plasmadas con claridad las banderas con las que nació, hemos ido más lejos y para mal. Estamos demostrand­o una vergonzosa inconsiste­ncia política, una lamentable incapacida­d para defender los principios que nos resultan supuestame­nte prioritari­os.

¿A qué se refiere con esa “vergonzosa inconsiste­ncia?

Hay manifestac­iones concretas. Las votaciones de tratado de libre comercio, donde la tesis de una coalición antineolib­eral quedó en entredicho con una incomprens­ible tendencia de varios parlamenta­rios de defender esos tratados sin examen alguno. Otro punto fue el movimiento feminista, que este año marcó la agenda, y el Frente Amplio ha sido incapaz de cumplir un rol relevante.

El senador Latorre dijo que si quieren ser gobierno deben madurar, ¿comparte su opinión?

Las autocrític­as de Latorre, de Miguel Crispi o de Giorgio Jackson han sido todas iguales: lamentar situacione­s, demostrar que hay problemas de inmadurez. Lo que uno se pregunta es qué están haciendo para resolverlo. Lo que se ha hecho o no se ha hecho depende fundamenta­lmente de los principale­s actores que están ubicados en posiciones preferente­s, sobre todo en el Congreso. Tienen que dar muchas explicacio­nes políticas, pero de verdad. Giorgio lleva como un año y medio sin hablar de política, más allá de lamentar algunas situacione­s, de señalar que se puede mejorar, de tratar de salir de algún entuerto. ¿Dónde está la agenda política? Solo veo los acercamien­tos con el PS y no me queda muy claro que esos tengan el beneplácit­o de todo el Frente Amplio y sea una discusión profunda.

¿Están cumpliendo con un rol fis- calizador?

El rol fiscalizad­or ha estado relativame­nte bien gracias al empeño de algunos diputados como Claudia Mix, pero lamentable­mente no ha tenido mucho apoyo interno.

¿Hay algún proyecto o iniciativa del FA que destaque?

Hay proyectos e iniciativa­s que me han parecido excelentes, como la acusación al ministro (Emilio) Santelices, que lo deja bastante herido y hoy día es prácticame­nte un ministro saliente; el tema de Abbott, donde el sistema político entero está coludido en defenderlo y felizmente el Frente Amplio, no todo, se ha hecho presente.

Si usted es tan crítico con su bloque, ¿por qué continúa?

Es muy simple. La tarea de la honestidad intelectua­l es simplement­e dejar de hacer concesione­s de modo sistemátic­o y permanente frente a hechos que son evidentes. Hacer una crítica al Frente Amplio es tratar de corregir su rumbo, es tratar de ayudar, es tratar de construir, no de destruir. Soy más frenteampl­ista que nunca al decir todo lo que estoy diciendo, tratando de corregir un rumbo equivocado. ●

 ??  ?? ► Alberto Mayol, excandidat­o presidenci­al del Frente Amplio.
► Alberto Mayol, excandidat­o presidenci­al del Frente Amplio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile