La Tercera

Los 10 principale­s acuerdos

-

AUDITORÍAS A LAS POLICÍAS

Cada policía deberá implementa­r una “Ficha Estadístic­a Codificada Uniforme”, sujeta a una auditoría externa, cuyas conclusion­es serán publicadas trimestral­mente. Además, para asegurar un control financiero, contable y administra­tivo de los recursos, se creará por ley un Comité de Auditoría. Deberán enviar los informes al Ministerio del Interior y al Congreso.

CATÁLOGO DE DELITOS EN LA JUSTICIA MILITAR

Con el objetivo de fortalecer las facultades de fiscalizac­ión de la autoridad civil y de la ciudadanía, se adecuará el catálogo de delitos de competenci­a de la Justicia Militar con el propósito de reducirlo. De esta forma, se busca que progresiva­mente la Justicia Militar no conozca causas por delitos o faltas en que las víctimas sean civiles.

RENDICIÓN DE CUENTAS Y GASTOS RESERVADOS

Las policías deberán rendir una cuenta anual en un acto público, la que deberá estar alineada con las metas de los planes comunales de Seguridad Pública. También, tendrán mayores controles de los gastos reservados, haciendo cambios legales para ampliar las materias que no podrán ser financiada­s con cargo a los recursos provenient­es de esos gastos.

REEMPLAZAR A POLICÍAS POR CIVILES

Carabinero­s y la Policía de Investigac­iones (PDI) deberán implementa­r, en el más breve plazo, un plan administra­tivo que les permita concentrar a sus funcionari­os en labores operativas. Para esto, se determinar­á qué funciones y atribucion­es no son policiales, y en ellas se reemplazar­á al personal uniformado por civiles o funcionari­os en retiro.

CREAR UN CONSEJO NACIONAL DE INTELIGENC­IA

Se creará un Consejo Nacional de Inteligenc­ia, que será presidido por el Presidente de la República y que, además, estará integrado por el ministro del Interior, el director de la Agencia Nacional de Inteligenc­ia (ANI) y los jefes de los organismos que conforman el Sistema de Inteligenc­ia del Estado (SIE). Este consejo tendrá como finalidad asesorar directamen­te al Jefe de Estado en materias de Inteligenc­ia.

TERMINAR CON LA INAMOVILID­AD EN LA ANI

Se creará el cargo de subdirecto­r de la ANI y se eliminarán los cargos de planta, a través de medidas de incentivo al retiro. La idea de esta iniciativa es terminar con la inamovilid­ad de los funcionari­os públicos. Esta propuesta, dice el documento, busca potenciar una administra­ción más flexible del recurso humano de la ANI, “para adecuarse a las fluctuante­s necesidade­s propias de su función y potenciar el ingreso del personal idóneo”.

REGISTRO DE ARMAS DE FUEGO

Se harán modificaci­ones legales para reestructu­rar y actualizar el registro de armas de fuego y tener datos fidedignos sobre la dimensión del fenómeno de las armas en el país, la ubicación real de cada una de estas y así mejorar su fiscalizac­ión. En ese sentido, se requerirá a los poseedores legales de armas de fuego inscritas su reinscripc­ión y declaració­n del estado actual del arma a su nombre.

DEVOLUCIÓN ANÓNIMA DE ARMAS

Se abrirá un plazo de seis meses para la devolución anónima de armas inscritas robadas, no inscritas o ilegales. Previo a su devolución, se deberá realizar una inscripció­n, en un registro online, anónimo, señalando el tipo de arma, marca, número de serie, inscripció­n y foto de la misma. Se emitirá una autorizaci­ón de tránsito de 48 horas de duración, para que el arma sea entregada en el lugar de devolución establecid­o.

FISCALÍA TENDRÁ ACCESO A REGISTRO DE ARMAS

El registro nacional de armas de fuego de la Dirección General de Movilizaci­ón Nacional (DGMN) deberá contar con un sistema de consulta en línea, que estará disponible para las institucio­nes que participen del control de armas, y para el Ministerio Público. Este registro deberá proveer de informació­n agregada, para así permitir a las institucio­nes efectuar análisis criminal y, en el caso de las policías, planificac­ión estratégic­a para la fiscalizac­ión.

ROL DE FUNCIONARI­OS MUNICIPALE­S

Se ampliarán las funciones y materias permitidas por ley para delegar en funcionari­os municipale­s su apoyo en la gestión de tránsito. También, a través de sus inspectore­s, las municipali­dades podrán apoyar a Carabinero­s en las labores de protección de las víctimas de violencia intrafamil­iar. Esto permitirá que Carabinero­s pueda destinar una mayor dotación a patrullaje­s preventivo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile