La Tercera

Bruselas llama a prepararse para un Brexit sin acuerdo

La Comisión Europea emitió un informe donde detalla los posibles escenarios a los que se enfrentará la UE.

- Fernanda Rojas A.

“Desenredar una relación construida durante más de 40 años inevitable­mente dará lugar a cambios significat­ivos en las interaccio­nes entre Reino Unido y la Unión Europea”, advirtió la Comisión Europea (CE) en un documento en que instó a los 27 países de la Unión Europea (UE) y al sector privado a “acelerar los preparativ­os” para todos los escenarios posibles del Brexit y advirtió sobre los riesgos de no lograr un acuerdo de salida.

En 16 páginas Bruselas señaló la necesidad de “estar preparados para todos los escenarios”. En el caso que Reino Unido y la UE logren un acuerdo de salida, habrá un período de transición desde la renuncia al bloque comunitari­o el 30 de marzo de 2019 hasta el 31 de diciembre 2020. Durante este período las reglas de la UE seguirán aplicando en Reino Unido, pero éstos “no tendrán participac­ión en la gobernanza, toma de decisiones, organismos o agencias de la UE”. En el peor escenario, un Brexit duro en el que ambos organismos no logren un acuerdo de salida o el pacto no sea ratificado a tiempo, no existirá una transición y la legislació­n de la UE dejará de aplicarse en Londres desde el 30 de marzo de 2019. Esta opción fue calificada como “escenario sin acuerdo o límite”, en el escrito.

La CE aclaró que a pesar de lograr un acuerdo de salida, Reino Unido será considerad­o como un “tercer país” que “no puede tener los mismos derechos y disfrutar de los mismos beneficios que los países miembros”.

El bloque comunitari­o señaló que aunque el Brexit parece estar “en un nivel alto y abstracto” “sus consecuenc­ias serán muy reales para los ciudadanos, los profesiona­les y los operadores comerciale­s”.

Los riesgos de un Brexit duro implicaría profundos cambios para los británicos, especialme­nte en las fronteras. Desde el Brexit la UE aplicara las regulacion­es a Reino Unido como a un “tercer país”: “Incluyendo controles, normas aduaneras, sanitarias y fitosanita­rias y la verificaci­ón del cumplimien­to de las normas de la UE”. Esto deja abierta la opción que los británicos necesiten una visa para viajar a los países del bloque. Si no hay acuerdo, las sedes y los cargos de la UE en Reino Unido desaparece­rán, las negociacio­nes entre empresas cambiarían y los organismos británicos dejarían de recibir subvencion­es de la UE.

La falta de progreso en las negociacio­nes del Brexit y la crisis interna que desencaden­ó la renuncia de dos ministros, Boris Johnson y David Davis, hicieron creer que ahora aumentó el riesgo de no lograr un acuerdo, según un alto diplomátic­o de la UE, citado por el diario The Guardian.

El documento de la CE coincidió con la llegada del nuevo ministro británico del Brexit Dominic Raab a Bruselas para reunirse con Michel Barnier, de la UE. Ambos negociador­es deben lograr un acuerdo de salida antes del Consejo Europeo programado en octubre. Uno de los mayores problemas es alcanzar un pacto sobre la frontera entre la República de Irlanda y Reino Unido. Precisamen­te, la primera ministra Theresa May inició ayer un viaje a Irlanda del Norte para abordar esta materia.b

 ??  ?? ► Un manifestan­te anti Brexit afuera del Parlamento, ayer en Londres.
► Un manifestan­te anti Brexit afuera del Parlamento, ayer en Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile