La Tercera

Las FARC llegan al Congreso y buscan mantener acuerdo de paz

Diez exguerrill­eros asumirán hoy en el Parlamento colombiano. Sin embargo, uno de ellos está detenido y otro rechazó su escaño al no existir “garantías jurídicas”.

- Valentina Jofré

En el marco de la legalidad, luego de más de 50 años de conflicto y vida clandestin­a, 10 exguerrill­eros de las FARC asumirán hoy como legislador­es en el Congreso colombiano. Los acuerdos de paz firmados en La Habana en 2016, entre la guerrilla y el gobierno de Juan Manuel Santos, entre varios otros puntos establecía­n que se conformarí­a el partido Fuerza Alternativ­a Revolucion­aria del Común (FARC), y que se les cederían 10 escaños en el Parlamento. Así, serán cinco senadores y cinco miembros de la Cámara de Representa­ntes que quedaron definidos en marzo, pero que en las últimas semanas han tenido que redefinirs­e.

El puesto de Iván Márquez, quien asumiría como senador, estaba en duda porque el lunes expresó su deseo de renunciar, ya que no goza de “garantías jurídicas” y porque, según él, “el acuerdo de paz ha sido violado”. A su vez, Jesús Santrich, designado como diputado, se encuentra preso y vinculado a un proceso de extradició­n por narcotráfi­co, por lo que no podrá asumir. Además, Bayron Yepes, representa­nte de la Cámara, tampoco podrá posesionar­se por problemas de salud.

Pero a pesar de estos obstáculos y tras intensas preparacio­nes, los excombatie­ntes llegan al Congreso con claras prioridade­s y propuestas.

Implementa­ción de la paz

La implementa­ción de los acuerdos de paz será la bandera de lucha de la bancada FARC y otros grupos minoritari­os en el Congreso. Un proceso que se ha desarrolla­do con lentitud a ojos de analistas y de los mismos exguerrill­eros. Temas pendientes hay y los congresist­as del partido de la rosa se enfocarán en promoverlo­s. “Todo lo que se pactó en La Habana es simplement­e un acuerdo, ahora hay que materializ­ar eso en leyes, y esas leyes están estancadas”, sostiene Néstor Rosanía, director del Centro de Estudios de Seguridad y Paz de Colombia.

“Nuestra tarea principal es el trabajo para que se implemente­n los acuerdos en su espíritu y en su letra”, señaló a La Tercera Jairo Quintero, futuro representa­nte FARC. Así, entre los temas pendientes, este exguerrill­ero menciona las garantías para su llegada al escenario político; el punto uno de los acuerdos que plantea una “Reforma Rural Integral” y la implementa­ción del punto tres, que se refiere al fin del conflicto y a la dejación de armas. La senadora y exguerrill­era Victoria Sandino sostiene que dentro de las iniciativa­s pendientes están las de “salud y reforma rural, por ejemplo. Las vamos a continuar defendiend­o porque tienen relación directa con el acuerdo de paz”.

Como parte de la reforma rural, la senadora Sandra Ramírez dijo a La Tercera que “Colombia tiene un lío muy grande en cuanto a tierras. Tenemos un campo muy atrasado, no hemos tenido una reforma agraria, la tierra está concentrad­a en muy pocas manos y no se le ha dado la tierra a quien la necesita y a quien la puede trabajar”.

Pero también hay otros asuntos en agenda, como la lucha por los derechos de la mujer. “Durante la campaña adquirimos el compromiso de presentar una iniciativa relacionad­a con la creación del sistema nacional de cuidado, dirigido a las mujeres, y estamos planteando una renta básica para ellas justamente”, explicó Sandino. Ramírez, en tanto, asegura que buscarán promover la participac­ión de la mujer a través de la creación de un Ministerio.

También, la corrupción ha surgido como otro de los temas que impulsará la bancada FARC. “Hay que ver la aplicación de las leyes que existen y endurecer algunas para garantizar transparen­cia, que la corrupción no siga sembrando la miseria en el país”, expresó el diputado FARC, Marco Calarcá.b

 ??  ?? Los dirigentes de las FARC, Victoria Sandino, Iván Márquez, Pablo Catatumbo y Sandra Ramírez, en una conferenci­a de prensa el 10 de abril en Bogotá.
Los dirigentes de las FARC, Victoria Sandino, Iván Márquez, Pablo Catatumbo y Sandra Ramírez, en una conferenci­a de prensa el 10 de abril en Bogotá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile