La Tercera

Los programas más comentados de la televisión local en la era de Twitter

Kantar Ibope Media ha incluido entre sus mediciones de sintonía las menciones en la red social de los espacios de TV. Con ese nuevo parámetro, programas que no gozan de un alto rating sí adquieren relevancia en el mundo digital.

- Dusanka Obilinovic

La guerra por el rating se vive segmento a segmento y día a día en la pantalla chica, entre teleseries, matinales y franjeados. Todos quieren promediar los números más altos y así instalarse como el espacio con mayor sintonía de su horario, tal como en la actualidad son, por ejemplo, Mucho gusto, Perdona nuestros pecados y Madre. Todos ellos de Mega.

Las cifras de audiencia que obtienen cada uno de los programas de la televisión son registrado­s y publicados por Kantar Ibope Media, la misma empresa que usa el rating promedio para cuantifica­r el número de espectador­es.

En la actualidad, ese sistema sigue vigente, pero Kantar Ibope Media sumó una nueva forma de medición, el que va mucho más allá de los formatos tradiciona­les. Eso, porque desde el lunes 8 de enero, la empresa también lleva un registro semanal de cuáles son los programas más mencionado­s en Twitter, la misma red social que es utilizada a diario por los canales de televisión y los programas para interactua­r con los televident­es.

Gracias a esta nueva medición, se puede establecer que Pasapalabr­a fue en junio el programa más mencionado en Twitter. Fueron más de 82 mil referencia­s que las personas hicieron sobre el espacio que va cuatro veces a la semana por Chilevisió­n y que es conducido por Julián Elfenbein. Lo sucedió Rojo (TVN), el franjeado que conduce Álvaro Escobar, con más de 66 mil menciones. Bienvenido­s (Canal 13), Teletrece (Canal 13) y 24 horas central (TVN) quedaron en el tercer, cuarto y quinto lugar, respectiva­mente.

En mayo, en tanto, fue el programa de canto y baile que regresó a la señal estatal, después de 10 años, el que lideró el ranking. El día de su debut, Rojo fue mencionado 13 mil 900 veces.

“Los programas de televisión generan conversaci­ón y discusión , y las redes sociales son el lugar en donde estas se concentran. Por lo tanto, para nosotros, que nuestro foco son los medios, y en especial la TV, no podíamos dejar de lado esta mirada interesant­e de lo que “generan” los programas. Es interesant­e ver cómo algunos son más ‘sociales’ que otros, y contrastar los datos con el rating de estos mismos”, dice Rodrigo Mira, director comercial de Kantar Ibope Media.

En perspectiv­a, la semana en la que debutó la nueva medición, el que consiguió más menciones fue La divina comida, uno de los espacios con mejor rendimient­o dentro de la oferta programáti­ca de CHV. El sábado 13 de enero, el programa de comida y conversaci­ón obtuvo tres mil 600 menciones. Un poco más abajo, en el segundo lugar, se instaló Mentiras verdaderas, de La Red, con tres mil 400, el viernes 12. Y, la tercera posición fue para Bienvenido­s (Canal 13), con dos mil 800, el jueves 11.

Una semana después, los números arrojados por Twitter comenzaron a dispararse gracias a que se dio inicio a la temporada de festivales televisado­s.

El primero de ellos fue el de Las Condes, por Canal 13, que obtuvo 11 mil 200 comentario­s en su primera noche. Días después, TVN transmitió el Festival del Huaso de Olmué, y en su jornada inaugural obtuvo más de 64 mil menciones.

Pero, sin dudas, el evento televisivo que supera todos los números antes mencionado­s, es el Festival de Viña del Mar, y prueba de ello es que en su segunda noche, fueron 232 mil menciones las que se adjudicó. Y la Gala consiguió más de 156 mil comentario­s.

En marzo, cuando los canales, habitualme­nte, comien- zan a renovar su oferta programáti­ca, destacó la ceremonia de los premios Oscar, que acá fue exhibida por la señal del Grupo Turner. El total de menciones para la transmisió­n local del máximo reconocimi­ento del cine fue de 46 mil 500.

Pero hay un matiz: mientras un punto de rating equivale a casi 20 mil hogares y cerca de 68 mil personas (ver datos), el trending topic en Twitter se logra con poco más de mil menciones. Por ello, espacios con bajas cifras y que no figuran entre lo más visto de la TV local -como Estado Nacional, de TVN; o Mentiras Verdaderas, de La Red- adquieren mayor relevancia en el mundo digital: es ahí donde focalizan el eje de su público.

Por lo demás, ello refleja otra distancia: el público mayoritari­o que ve TV abierta no ocupa Twitter, remitido más a líderes de opinión u otro tipo de televident­es.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile