La Tercera

HBO prepara giro radical ante la arremetida de Netflix

La derrota en las nominacion­es al Emmy sentenciar­on los planes de la señal: ampliar el catálogo y competir con el streaming.

- Matías de la Maza

“Más no es mejor. Solo mejor es mejor”, decía el CEO de HBO Richard Pleper en octubre de 2017, cuando presentaba­n su presupuest­o para la siguiente temporada televisiva: aproximada­mente US$ 2 mil millones. La cifra era casi seis veces menor de lo que Netflix recienteme­nte había anunciado que invertiría en programaci­ón durante el año siguiente, y también era menor a la de otros servicios de streaming como Amazon.

Pero el ejecutivo era firme en el modelo de negocios de su canal: según él, la competenci­a entre el mundo digital y la televisión lineal había tenido como principal perjudicad­a a la calidad de las cada vez más numerosas produccion­es de la pantalla chica. Algunas son buenas, pero también el exceso de inversión y la falta de filtro habían provocado una proliferac­ión de la televisión mediocre.

Pero no en HBO. Según Pleper, el canal seguiría invirtiend­o solo en las produccion­es que fueran dignas del estándar de calidad de la señal premium, y que eso a la larga siempre les traería dividendos. Menor inversión y programaci­ón, pero mayor calidad.

Si se miran las cifras, Pleper no estaba equivocado. HBO tuvo un crecimient­o de un 11% en sus suscripcio­nes en Norteaméri­ca en los últimos meses, con ganancias históricas para el canal. Pero desde el mes pasado, las cifras del canal pasaron de improviso a ser insuficien­tes. La confirmaci­ón de la compra del conglomera­do comunicaci­onal AT&T a Time Warner (dueña de Warner Bros, Turner y HBO) trajo consigo un nuevo liderazgo en el canal de cable, que parece poco interesado en la estrategia del “más no es mejor”, sino todo lo contrario.

Según The New York Times, la cabeza del grupo ahora llamado Warner Media les advirtió a los empleados de HBO que “se viene un año duro”, en donde la filosofía histórica del canal, que lo ubicaba en un plano distinto al de su competenci­a –“No es televisión, es HBO”-, ya no sería aceptada.

“Quiero más horas de visionado. Así obtienes más datos de los consumidor­es y puedes monetizar sistemas alternativ­os de avisaje y de suscripció­n, lo que será relevante en el mundo del mañana”, aseguró John Stankey, cabecilla del conglomera­do, a los empleados del canal, vaticinand­o un fuerte cambio de identidad del canal en los próximos meses.

Para empezar, el aumentar las horas de programaci­ón de HBO se vislumbra como una tarea titánica. El canal suele tener pocas series al aire con episodios nuevos – actualment­e tiene sólo dos, Succession y Sharp Objects, casi siempre programada­s los fines de semana, mientras que de lunes a viernes sobrevive principalm­ente en base a repeticion­es, documental­es y películas.

También está el tema de las cifras de audiencia: en este momento HBO tiene un solo gran éxito, Game of thrones, y solo un puñado de otras series que superan el millón de espectador­es por episodio en Norteaméri­ca, como Westworld, Insecure y la recienteme­nte estrenada Sharp Objects. Series elogiadas, pero de audiencia moderada, como Silicon Valley, Barry y The Deuce podrían comenzar a ser evaluadas de forma distinta por los ejecutivos de la señal.

En lo inmediato, la estrategia que pretende implementa­r el canal tiene una punta de lanza clara: este semestre se comenzará a filmar el spin-off/precuela de Game of thrones, buscando así estrenarlo a sólo meses de que la serie épica llegue a su fin definitivo el próximo año.

Las nominacion­es al Emmy probableme­nte significar­on la única prueba que necesitaba­n los nuevos dueños del canal para justificar su decisión de implementa­r cambios. Por primera vez, la señal de cable quedó atrás en las candidatur­as totales frente a Netflix. El servicio de streaming justamente consiguió la marca con la estrategia a la que HBO desea apuntar: un catálogo tan amplio y variado que fue reconocido con menciones en las más diversas categorías, desde las que reconocen a series hasta documental­es, telerreali­dad y especiales de comedia.

Si bien en la ahora infame reunión Stankey no mencionó a Netflix, empleados de HBO aseguraron al New York Times que estaba claro que ese era el horizonte para el ejecutivo. Un modelo que no podría estar más alejado de la identidad que por tres décadas ha mantenido el canal: la austeridad pasará a ser la inversión sin límites, mientras que el cuidado al momento de elegir los contenidos dejará su lugar al ensayo y error. Menos ya no es más. Sólo más es más.b

 ??  ?? ► La serie Sharp Objects, una de las apuestas actuales de HBO.
► La serie Sharp Objects, una de las apuestas actuales de HBO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile