La Tercera

“No creo que Chadwick esté criticando a los tribunales”

Lamberto Cisternas, vocero de la Suprema, analiza las críticas del ministro por fallos judiciales.

- Sebastián Vedoya M.

ROL DE LAS POLICÍAS

“Es posible que en las policías falte una mayor rigurosida­d, pero nosotros no podemos perder de vista que ellos tienen una carga de trabajo bastante fuerte”.

Cuatro juicios han sido anulados por la Corte Suprema entre mayo y julio de este año, por considerar la ilegalidad en los respectivo­s controles de identidad. Una de estas decisiones fue cuestionad­a por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien criticó que en el caso de un robo a una vivienda, el máximo tribunal no aceptara como indicio que la persona, a las tres de la madrugada en un barrio residencia­l, apurara el paso y se escondiera tras unos matorrales.

El ministro y vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, abordó los cuestionam­ientos que han surgido desde el gobierno y avaló las decisiones del tribunal en este tipo de causas. “Es posible que en las policías falte una mayor rigurosida­d”, indicó.

¿Cómo recibe los dichos del ministro del Interior, Andrés Chadwick, en que cuestiona la nulidad de un juicio por robo a una vivienda al ser considerad­o ilegal el control de detención?

Entiendo que el señor ministro del Interior estima pertinente comentar algunos fallos del Poder Judicial, por cierto que está en su derecho de hacerlo, y yo soy muy respetuoso de su opinión. El problema radica en que muchas veces estas opiniones versan sobre lo que alguien ha dicho o escrito respecto de un fallo o de la pura lectura de este, y no del conocimien­to del recurso y de los antecedent­es que se entregan en la sala para que el tribunal pueda actuar. Manteniend­o el respeto con las opiniones que se viertan sobre los fallos, en particular si es de una autoridad pública, no me queda sino respetarlo y pensar que en este caso, como integrante del tribunal, el ministro Chadwick habría estado en la minoría.

¿Cómo se explican los fallos que ha tenido la sala con relación a los controles de identidad?

Se explican por las razones que los mismos fallos dan. Porque la disposició­n legal hace un enunciado general, y ese enunciado general hay que traducirlo al caso particular. Entonces, de lo que dice la sentencia del tribunal de base, uno obtiene los hechos. Esos hechos son los que ilustran si efectivame­nte hubo indicios o no. No es, entonces, una apreciació­n que se aleje de esos hechos, sino que tiene que estar en relación con estos. Y tomamos siempre en cuenta la dinámica de la actividad policial.

¿Fallos como este confunden la labor policial, como señaló el ministro Chadwick?

No. Los policías tienen muy claro cómo tienen que actuar y saben que corren el riesgo. Ellos tienen que decidir rápido, sobre la marcha. Entonces, asumen que pueden equivocars­e.

¿Cree que hace falta más rigurosida­d de las policías para evitar este tipo de resolucion­es?

Es posible que en las policías falte una mayor rigurosida­d, pero nosotros no podemos perder de vista que ellos tienen una carga de trabajo bastante fuerte. Que tienen la petición de una víctima, de un vecino, el dato que les llega por la central de comunicaci­ones, el tiempo que falta para entregar

CLARIDAD EN LAS LEYES

“El legislador siempre trata de establecer criterios generales. Pero a veces no con toda la claridad del caso o la norma no calza con la situación”.

su turno. Una cantidad de condiciona­ntes y ellos deben resolver. En esa dinámica, es perfectame­nte posible que haya una actuación que merezca duda, que merezca crítica de la defensa, y lo lleve al tribunal, y que este decida.

El ministro Chadwick dijo que la ley corta promulgada por el gobierno anterior permitía al juez corregir criterios ante una detención no regular. ¿Qué le parece?

El legislador siempre trata de establecer criterios generales y lo hace. Pero a veces no lo hace con toda la claridad del caso o la norma no calza absolutame­nte con la situación. Si no coloquemos una computador­a. Y eso va a ser absolutame­nte imposible.

Desde el gobierno han sido insistente­s en sus críticas hacia algunas decisiones de los jueces, se los responsabi­liza sobre la situación de insegurida­d dado, por ejemplo, la reincidenc­ia de delitos que cometen algunas personas. ¿Cómo recibe estos dichos?

La seguridad es una responsabi- lidad de todo el país. Pero en particular, la seguridad es una responsabi­lidad de la administra­ción. Los jueces actuamos cuando se nos requiere. Cuando el Ministerio Público recurre al tribunal, no puede hacerlo pensando que siempre le van a dar la razón. El afán de las autoridade­s, y en particular del señor ministro del Interior, es lograr los mejores estándares de seguridad y que la gente confíe en que se está trabajando en ese sentido, y yo lo alabo, porque ese es su trabajo. No creo que esté criticando los tribunales, porque no pienso que la autoridad se ponga en la posición de criticar a los tribunales, porque con eso está mermando bases del estado de derecho.

Y siendo él abogado, teniendo el prestigio parlamenta­rio que tiene, no creo que sea esa su posición.

Es un comentario, da su opinión, que naturalmen­te se va barajando con el resto de las opiniones. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile