La Tercera

Hospitales: libre movilidad para usuarios

- Gabriela Sandoval

En su diagnóstic­o, Salud admite fallas en el financiami­ento de la red hospitalar­ia, pues no se cubren todos los costos de producción, lo que redunda en la deuda del sector, que en junio llegó a $ 321 mil millones. A eso se suma la brecha de camas: los 194 recintos del país disponen de 26.198 cupos, es decir, 2,2 camas por mil personas, menos de la mitad del promedio OCDE. También se advierte el déficit de recursos humanos, con 24,3 médicos por 10 mil habitantes, versus los 34 de la OCDE y una tasa de 42 enfermeras, menos de la mitad de las 88 del organismo internacio­nal. Otros problemas son las esperas en la urgencia: 26% de los pacientes aguarda más de 12 horas por una cama; la baja producción de los pabellones quirúrgico­s que llega al 45%; falta de competenci­as y liderazgo entre los directores de hospitales y la proliferac­ión de sociedades médicas, entre otras materias. Para resolver esto, la comisión propuso medidas a corto, mediano y largo plazo. Entre estas, fijar el costo real de las prestacion­es para mejorar el financiami­ento, junto con generar un sistema de transferen­cia presupuest­aria asociada a producción, resolución, celeridad y complejida­d de la atención, que disminuya la ineficienc­ia del sistema. Además, se propone auditar la gestión de los hospitales, homologar los sistemas de informació­n y permitir la libre movilidad de los usuarios entre los distintos centros de salud, asociando dicha atención a la entrega de financiami­ento, para incentivar las atenciones oportunas, reduciendo las esperas. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile