La Tercera

Lista de espera priorizada por riesgo de muerte

- Lorena Leiva

Luego que la lista de espera para atención quirúrgica y de especialid­ad superara las dos millones de personas y se identifica­ra que el crecimient­o de la demanda fue de un 7% para consultas y 22% para intervenci­ones quirúrgica­s entre 2015 y 2017, además de la revelación de que 25 mil personas en lista de espera no Ges que falleciero­n en 2016 esperando atención, es que la mesa de acuerdo incluyó el tema para buscar consensos en cómo realizar la gestión de la lista, disminuir los tiempos y personas en la misma e instalar un nuevo proceso de registro. Para avanzar en esa línea se propuso establecer un marco normativo que regule la institucio­nalidad de la lista y del sistema de gestión de tiempos de espera. Además, se buscará establecer tiempos máximos tanto para la entrada, el registro, la priorizaci­ón y la salida del pacientes de la lista, sistema similar al que se utiliza para la gestión de las prestacion­es garantizad­as en el GES, donde se asegura prestacion­es en tiempos deter- minados por ley. Un registro que se crearía de acuerdo al rut de las personas y no a los casos clínicos. El énfasis de resolución será en casos que llevan más de un año enlistados, en cuyas patología signifique­n un riesgo de muerte o produzca discapacid­ad o impacto social o familiar. Para esto se generará oferta extraordin­aria en hospitales y consultori­os, ampliando horarios tanto en la semana como fines de semana. Se propone trabajo integrado con prestadore­s del sector privado, con equipamien­to subutiliza­do, en la medida en que la oferta pública no de abasto. Luis Castillo, integrante de la mesa y académico de Caples y de Medicina de la UC, explica que además la priorizaci­ón de la lista se hará a nivel regional. “Se busca hacer una lista de espera regionaliz­ada con priorizaci­ón sanitaria, dependiend­o de las caracterís­ticas epidemioló­gicas de cada región: la lista de Antofagast­a tiene enfermedad­es distintas a las de Coyhaique. Factores como riesgo de muerte, perdida de años de vida saludable son elementos que van a permitir tomar una decisión rápida”, explicó. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile