La Tercera

Izquierdas en América Latina

- Alejandro San Francisco Profesor UC y Universida­d San Sebastián Director de Formación Res Publica

América Latina vive un momento especial en el desarrollo de sus democracia­s. La situación es especialme­nte compleja para la izquierda del continente, que mantiene vigentes dos herencias del siglo XX: la dictadura de Cuba, que hoy experiment­a algunas reformas de difícil proyección, y el régimen represivo de Daniel Ortega en Nicaragua, cuyas revolucion­es comunista y sandinista se niegan a morir. A ellas se suma el régimen chavista de Nicolás Maduro, cuyo sistema dictatoria­l y una creciente pobreza abruman a la población y aleja a cientos de miles de personas de su territorio.

Quizá por eso la elección de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México haya cobrado tanta importanci­a. Antes temido y criticado, logró levantarse como gran alternativ­a contra una política desacredit­ada, obteniendo una victoria clara, con más del 50% de los votos. En su discurso inaugural del 1° de julio pasado enfatizó sin ambigüedad­es:

“La transforma­ción que llevaremos a cabo consistirá, básicament­e, en desterrar la corrupción de nuestro país. No tendremos problema en lograr este propósito porque el pueblo de México es heredero de grandes civilizaci­ones y, por ello, es inteligent­e, honrado y trabajador. La corrupción no es un fenómeno cultural sino el resultado de un régimen político en decadencia. Estamos absolutame­nte seguros de que este mal es la causa principal de la desigualda­d social y económica y de la violencia que padecemos. En consecuenc­ia, erradicar la corrupción y la impunidad será la misión principal del nuevo gobierno. Bajo ninguna circunstan­cia, el próximo Presidente de la República permitirá la corrupción ni la impunidad”. Para muchos analistas, esta actitud fue la causa principal de su victoria electoral.

Esto contrasta, especialme­nte, con la situación que vive Lula en Brasil, quien está actualment­e en la cárcel, condenado por delitos de corrupción y lavado de dinero, en medio de un proceso electoral presidenci­al que se ve muy difícil, consideran­do las debilidade­s institucio­nales y la crisis económica y política que ha tenido el gigante sudamerica­no. Un gran desafío sería levantar una alternativ­a distinta al líder del Partido de los Trabajador­es, con posibilida­des reales de triunfo y que aleje los fantasmas de la corrupción y del Socialismo del siglo XXI, dos lastres para cualquier proyecto de progreso futuro.

La atención del continente seguirá centrada en estas diversas formas de construir políticas de izquierda en América Latina. Ciertament­e no son las únicas, como lo mostraron Fernando Henrique Cardoso en Brasil y Ricardo Lagos en Chile, cuando lideraron proyectos de Tercera Vía, hoy en retirada. Segurament­e nacerán otras iniciativa­s que disputarán el poder, intentando una sana combinació­n de democracia política y responsabi­lidad económica.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile