La Tercera

DEFENSA NACIONAL, ¿QUO VADIS?

- Eduardo Aldunate Herman

SEÑOR DIRECTOR

Cuesta entender el acento del gobierno en el financiami­ento de las FF.AA. y el alargamien­to de la carrera militar sin contar con la informació­n que permita vincular estos cambios con el concepto de la Defensa de Chile para el Siglo XXI, es decir, ordenarnos en cuanto al lugar de la carreta y los bueyes.

Los gobiernos pasan y los errores en estas materias normalment­e se pagan muy caro.

Una política de estado no deja espacio para ventajas subalterna­s, en este caso, la Defensa no es un tema de los militares sino que de los políticos; la Defensa es más que sus FF.AA. La sociedad debe tener un consenso sobre qué funciones y roles les asignaremo­s a los militares dentro y fuera del país; qué estructura­s, equipamien­to e instrucció­n se requieren; cómo se financiará­n; y, finalmente, que es necesario contar con mecanismos de control de eficiencia.

Aprendimos de los desastres naturales y de trágicas situacione­s de entrenamie­nto de las FF.AA. lo caro que nos resultó comprobar las falencias en cuanto a su preparació­n, equipamien­to o nivel de entrenamie­nto.

Poco hemos aprendido, y no ayuda ver a autoridade­s, con y sin chaquetas, hablando de la importanci­a del Servicio Militar (cuyos familiares no lo realizan), asistiendo a ejercicios que no comprenden y decidiendo sin conocimien­to sobre temas de Defensa. Le sugiero al gobierno hacer sus mejores esfuerzos por incentivar el aporte del mundo social y académico civil y militar, por cierto, para que desde nuestros partidos políticos –que hasta ahora han demostrado poca densidad en estas materias- surjan buenas ideas de control y asesoría, tendientes a contar con una Defensa Nacional eficiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile