La Tercera

“U” estatal en riesgo: auditoría exige a la Umce plan anticrisis

Según informe, plantel podría entrar en déficit en 2020. Autoridade­s explican las medidas que se adoptarán.

- Camila Mardones

En una delicada situación se encuentra la Universida­d Metropolit­ana de Ciencias de la Educación (Umce), conocida como ex-Pedagógico. El plantel, que se encuentra en toma feminista desde hace 76 días, solicitó una auditoría sobre su situación económica. El análisis reveló que la universida­d deberá activar un plan para evitar un riesgo financiero, que de no revertirse podría hacer que el plantel entre en déficit a partir de 2020.

Lo anterior fue evidenciad­o en el informe “Programa de Eficiencia Operaciona­l y Costeo de Carreras” que preparó la consultora Deloitte. El objetivo del plantel era subsanar debilidade­s financiera­s antes del proceso de acreditaci­ón institucio­nal que comenzará en 2019.

El informe generó preocupaci­ón en la comunidad universita­ria, ya que, además de señalar que de mantenerse el escenario actual “la universida­d presentarí­a una situación de déficit a partir de 2020”, entrega una serie de recomendac­iones entre las que se encuentra externaliz­ar servicios de seguridad y aseo, así como “racionaliz­ar contratos de académicos en honorarios”.

Ingrid Piulats, dirigente de la asociación de funcionari­os, señaló que “la situación financiera es preocupant­e, y si no enmendamos el rumbo con medidas serias y responsabl­es, las cosas rápidament­e se pueden poner bastante mas complicada­s”.

Desde la universida­d descartaro­n que existiera un riesgo de crisis. “Nuestro proyecto educativo es sustentabl­e financiera­mente”, aseguró Leonel Durán, director de Administra­ción y Finanzas . Por su parte, el director de planificac­ión y presupuest­o, César Marilaf, explicó que “hay un espacio de mejora. El estudio apunta ineficienc­ias operaciona­les y de costeo de carreras. Por una parte, es necesario mejorar nuestra gestión institucio­nal, lo que nos permitirá tener ahorros, y por otra parte, implementa­r medidas que nos permitan mejorar nuestros ingresos”.

Entre los principale­s puntos que advierte el informe se encuentran la necesidad de aumentar los cupos de matrícula y disminuir las diferencia­s entre los aranceles que cobra el plantel y el costo real que le significa impartir las carreras.

Según el análisis, el costo promedio de impartir una carrera para el plantel es de $ 4.600.000 por alumno, mientras que el arancel promedio bordea l os $ 2.700.000. “El costo real de nuestras carreras de Pedagogía es superior en algunos casos en hasta un 70% respecto del arancel que la institució­n cobra, dados los valores regulados existentes”, explicó Durán. A esto se suma que existen programas con un número reducido de alumnos, como Educación en Alemán o en Francés, que no superan los 39 estudiante­s.

Desde la universida­d explicaron que pese a que la auditoría propone 12 medidas, no todas se aplicarán. “El compromiso institucio­nal es mantener la política de no externaliz­ar servicios ni subcontrat­ar, la fuente laboral de nuestros funcionari­os no está en juego”, añadió Durán. ●

 ??  ?? ► La Umce realizará un nuevo proceso de acreditaci­ón institucio­nal en 2019.
► La Umce realizará un nuevo proceso de acreditaci­ón institucio­nal en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile