La Tercera

Expertos analizan posibles daños medioambie­ntales por fuga de salmones

- P. Barría y P. Yévenes

La fuga de 690.000 salmones, que tuvo lugar en Calbuco, Región de Los Lagos, a comienzos de mes, tiene a la empresa noruega Marine Harvest en una batalla contra el tiempo. Esto, porque de acuerdo a la legislació­n, el 10% del total debe ser recuperado en un plazo de 30 días, meta que aún no se logra.

Pero esa no es la única complicaci­ón que podría traer el escape de los ejemplares. En materia medioambie­ntal, el escenario tampoco es muy alentador. “Uno de los riesgos es que este tipo de salmón -que no es nativo de la zona- se asilvestre y se quede viviendo en los ríos que llegan al seno de Reloncaví”, explicó Ezio Costa, director de la ONG ambientali­sta Fima. No obstante, añadió que los verdaderos efectos más complejos podrán ser mo- nitoreados en un par de años.

Jadille Mussa, académica de la Facultad de Arquitectu­ra y experta en medioambie­nte de la U. Central, explicó que “si los salmones son consumidos por los lobos marinos, guillines o pingüinos de la zona, por la alta dosis de antibiótic­os que les son inyectadas, podrían producirle­s problemas respirator­ios y alergia. Además, si los salmones logran sobrevivir se pueden convertir en potenciale­s predadores de la fauna nativa”.

Y si bien la firma han extremado las medidas para la recuperaci­ón de las especies, ofreciendo incluso $ 7 mil por cada ejemplar recuperado, los pescadores artesanale­s de la región dicen que parte importante de los salmones ya fueron vendidos ilegalment­e. ●

 ??  ?? ► Seisciento­s 90 mil salmones se escaparon el 8 de julio.
► Seisciento­s 90 mil salmones se escaparon el 8 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile