La Tercera

Exposición muestra proceso creativo de Historia de un Oso

Son alrededor de 30 obras en torno al cortometra­je ganador del Oscar. Se inaugura este viernes en D21.

- Paula Valles M.

Hace dos años recibieron el premio Oscar al mejor cortometra­je animado. Basado en la historia de un abuelo exiliado durante la dictadura, Historia de un Oso (2014) representa metafórica­mente una realidad que remeció a muchas familias chilenas tras el Golpe de Estado. El cortometra­je muestra a un oso que sale todos los días con su organillo y un pequeño teatro de muñecos de hojalata. En él cuenta la historia de su familia, de la cual fue separado luego de que un circo se lo llevara.

Ahora, sus realizador­es Gabriel Osorio (1984) y Antonia Herrera (1984) exponen, en la galería D21, el proceso que llevó a la realizació­n del cortometra­je. Un periodo de casi 10 años donde se acumularon obras elaboradas en las distintas etapas de la producción.

La muestra Originales de Historia de un Oso reúne bocetos e ilustracio­nes previas a la realizació­n del cortometra­je, y algunas de las piezas creadas especialme­nte para el libro publicado por editorial Zig-Zag en 2016, luego que recibieron el premio de la Academia. También, se exhibirá el cortometra­je, un making of, y dos pinturas de óleo sobre tela hechas por Gabriel Osorio en su época universita­ria.

“La exposición tiene que ver con que al mismo tiempo se pueda difundir que la animación es un proceso largo, y que requiere harto estudio y trabajo. Algo que algunas personas saben y otras no”, explica Osorio. Así, a través de la muestra se podrá ver todo el arte que se hizo para visualizar el cortometra­je antes de pasar a la etapa de realizació­n digital. Las distintas versiones del oso, su casa, el barrio y todo aquello donde se mueve la historia. Obras realizadas en técnicas que van desde la tinta y acuarela, hasta lo digital.

En cuanto a las pinturas en óleo de Osorio, si bien no están directamen­te vinculadas con el imaginario de Historia de un Oso , sí dan cuenta de la línea creativa del director, algo que desde sus estudios universita­rios fue configuran­do. “Esas pinturas tienen un tono mucho más pop. Sí tiene una relación libre con el corto, que es poder transmitir ideas a través de las imágenes”, comenta. “Desde que estaba estudiando sentí que el arte estaba muy desconecta­do del público general”, agrega. En esa línea, sus cuadros tienen una intención semejante a la del cortometra­je. “En términos de lectura, para mí Historia de un Oso es lo mismo, algo que cualquier persona pueda ver y pueda entenderlo”. ●

 ??  ?? ► La ambientaci­ón del cortometra­je recrea las comunas de Quinta Normal y Valparaíso.
► La ambientaci­ón del cortometra­je recrea las comunas de Quinta Normal y Valparaíso.
 ??  ?? ► La muestra expone obras con técnicas mixtas, de acuarela a digital.
► La muestra expone obras con técnicas mixtas, de acuarela a digital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile