La Tercera

Bachelet volverá a la ONU a tiempo completo

Asamblea de las Naciones Unidas fue convocada este viernes para ratificar la nominación de la exmandatar­ia. Cargo la obligará a radicarse en Ginebra.

- M. Donoso, J. Arellano y X. Soto

El jueves pasado lanzaba su nueva fundación, Horizonte Ciudadano, en una casona de calle El Inca, en Las Condes. Y en pocas semanas más se instalará en Ginebra, Suiza, como la nueva alta comisionad­a de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Aunque resta que la asamblea general de la ONU convocada para este viernes a las 10 horas la ratifique en el cargo, conocedore­s de las dinámicas del organismo multilater­al dan como un hecho que Michelle Bachelet reemplazar­á en el puesto al jordano Zeid Ra’ad Al Hussein, quien decidió no repostular y termina su mandato a fines de mes.

La exmandatar­ia es la candidata del secretario general António Guterres y la usanza dice que el nombre de su elegido sea respaldado por los 193 miembros de la organizaci­ón, sin necesidad, incluso, de llamar a votación.

El ofrecimien­to a Bachelet había sido adelantado el domingo pasado por Reportajes de La Tercera. Y fue el martes que la subsecreta­ria general de la ONU, Amina Mohammed, convocó a un grupo de embajadore­s ante el organismo internacio­nal para informarle­s que la exmandatar­ia sería la carta oficial para asumir en uno de los cargos más complejos de la multilater­al, mientras que ayer su nominación fue confirmada públicamen­te. Según explicó a La Tercera la oficina regional para América del Sur del Alto Comisionad­o para los Derechos Humanos (ACNUDH), el cargo que asumiría Bachelet es de tiempo completo y es remunerado de acuerdo a la categoría de secretario general adjunto de las Naciones Unidas.

Las complejida­des del cargo

La designació­n de Bachelet, quien ya ejerció como directora de ONU Mujeres tras dejar su primer periodo en La Moneda en marzo de 2010, podría reimpulsar su carrera internacio­nal, no descartánd­ose que en medio de las demandas por la igualdad de género pueda llegar a convertirs­e en la primera mujer en liderar la secretaría general del organismo.

Con todo, se admite que si bien ejercerá funciones de gran relevancia, también estará expuesta a conflictos de gran complejida­d. En marzo pasado, por ejemplo, el actual comisionad­o se enfrentó duramente con el gobierno de Nicolás Maduro, luego de que en el informe anual del organismo dedicara un apartado a criticar con vehemencia la situación política del país y advirtiera que no se contaba con las condicione­s mínimas para celebrar elecciones democrátic­as.

Zeid Ra’ad Al Hussein también ha debido enfrentar el conflicto sirio, mostrándos­e crítico, incluso, de la actuación del propio consejo de seguridad de la ONU.

Reacciones en Chile

En Santiago, en tanto, su nuevo periplo internacio­nal abre incógnitas respecto de su impacto en la rearticula­ción de la oposición y la tesis que apunta a una eventual tercera incursión presidenci­al de Bachelet en 2021, que coincide con el último año de Guterres -si es que decide no repostular- a la cabeza de Naciones Unidas.

El impacto de la nominación de Bachelet en la oposición, sin embargo, es desestimad­o por el diputado socialista Manuel Monsalve. “No creo que ni ella ni la oposición estén pensando en que juegue un rol central en la oposición. Ella siempre va a tener un espacio enorme en términos de su relevancia en la centroizqu­ierda en Chile, pero no veo que ni para la oposición ni para ella sea un tema central”, dijo.

La designació­n fue cuestionad­a en Chile Vamos. El timonel de RN Mario Desbordes dijo que la nominación era “contradict­oria”, señalando que Bachelet “valida al régimen castrista y de Maduro”, lo que demostrarí­a que “tiene un estándar que no está acorde con quien va a ocupar un cargo tan importante”.

El diputado UDI Juan Antonio Coloma incluso anunció que enviará una carta de protesta formal a la ONU.

El Presidente Sebastián Piñera, sin embargo, valoró el nombramien­to: “Es un reconocimi­ento al compromiso de la expresiden­ta con la promoción y protección de los derechos humanos (...). Le deseo éxito y sabiduría en este nuevo desafío”.b

“Ella valida a régimen castrista y de Maduro. Tiene un estándar que no está acorde”.

MARIO DESBORDES

DIPUTADO Y PDTE. DE RN

“Es un reconocimi­ento a su compromiso con la promoción de los DD.HH.”.

“Le deseo éxito y sabiduría en este importante nuevo desafío”.

SEBASTIÁN PIÑERA

PRESIDENTE

 ??  ?? ► Michelle Bachelet el jueves pasado, al lanzar su fundación Horizonte Ciudadano.
► Michelle Bachelet el jueves pasado, al lanzar su fundación Horizonte Ciudadano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile