La Tercera

Financiami­ento y gestión efectiva de áreas protegidas

- Claudia Silva y Rodrigo Guijón Wildlife Conservati­on Society-Chile

Con la oficializa­ción de las nuevas áreas protegidas del Estado declaradas a fines del gobierno pasado, éstas pasarán a cubrir un 21% de la superficie terrestre y un 46% de la zona económica exclusiva marina del país. Este avance es auspicioso y posiciona a Chile entre los países que más territorio protegen.

Sin embargo, el país no ha hecho aún los avances necesarios para sostener financiera­mente el manejo efectivo de las mismas. La administra­ción de las áreas protegidas debe ser funcional a la misión que se les fija al creárseles, cual es conservar el patrimonio natural y cultural en ellas y los servicios ecosistémi­cos que proveen, que para Chile han sido valorados en más de US$ 1.360 millones anuales. La brecha presupuest­aria para un manejo básico de las áreas protegidas es, según estudios recientes, de al menos US$ 70 millones al año. Aunque es una cifra importante, representa apenas un 0,03% del PIB del país.

¿Cómo podemos avanzar en cerrar la brecha presupuest­aria? Primero, aumentando la inversión pública en las áreas protegidas. Como bienes públicos, el Estado es responsabl­e de proveerles de recursos suficiente­s para cumplir su propósito y administra­rlas en forma eficiente. Esto debe ir en línea con completar la institucio­nalidad ambiental, unificando la administra­ción de las áreas protegidas en un Servicio especializ­ado, que cuente con un programa presupuest­ario para la asignación de recursos por parte de la Dirección de Presupuest­os, asociado a metas y objetivos explícitos de gestión.

Como complement­o, reconocien­do que rara vez el presupuest­o público es suficiente, es recomendab­le diversific­ar las fuentes de ingresos. Una alternativ­a de probado éxito en el mundo son los Fondos Ambientale­s, institucio­nes privadas que recaudan, administra­n y direcciona­n financiami­ento en apoyo a las políticas públicas. Estas institucio­nes requieren de una estrecha colaboraci­ón entre el Estado y los aportantes privados, con visión de largo plazo para la conservaci­ón.

El gobierno tiene la oportunida­d de avanzar en el desarrollo eficaz de las áreas protegidas del país: impulsando la aprobación del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversi­dad y Áreas Protegidas, fomentando que se le dote de un presupuest­o acorde a su labor, y tomando un liderazgo en el diseño colaborati­vo de un fondo ambiental que apoye la sustentabi­lidad financiera de las áreas protegidas, en línea con la recién actualizad­a Estrategia Nacional de Biodiversi­dad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile