La Tercera

Grupo chino sortea el mayor obstáculo para entrar a la propiedad de SQM

Tianqi pactó con la Fiscalía Nacional Económica 11 medidas de mitigación para comprar el 24% de SQM en US$ 4.066 millones. El acuerdo debe ser aprobado ahora por el Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a.

- Por Jorge Arellano

Son varios los factores que aún mantienen en duda el resultado de la votación en la sala de la Cámara de Diputados, que revisará el viernes 14 de septiembre la cuestión previa frente a la acusación constituci­onal contra los tres ministros de la Corte Suprema - Carlos Künsemülle­r, Hugo Dolmestch y Manuel Valderrama-, quienes como parte de la sala penal permitiero­n la libertad condiciona­l de condenados por causas de derechos humanos desde Punta Peuco.

Uno de los elementos que está sobre la mesa es la fecha en que sesionará la sala de la Cámara, este viernes 14 de septiembre, en vísperas de fiestas patrias. Varios parlamenta­rios tenían agendadas para ese fin de semana visitas a sus regio- nes e incluso viajes fuera del país.

En los partidos reconocen que esto es un problema, y si bien se ha transmitid­o la relevancia de asistir a la votación, algunos ya han planteado que no pueden postergar sus viajes. Por lo que la opción de pareos, es una de las alternativ­as que se ha barajado para no afectar los apoyos o rechazos ese día.

Foco en la oposición

La acusación consta de dos etapas en la Cámara. La primera es la revisión de la cuestión previa, que refiere a los requisitos que establece la Constituci­ón. Si se acoge, el proceso llega hasta ahí. Si se rechaza, la Cámara debe pronunciar­se sobre la admisibili­dad de la acusación. En ambos casos, se resolverá por mayoría simple, es decir, por la mayoría de los parlamenta­rios presentes.

Actualment­e la oposición cuenta con 83 votos versus 72 del oficialism­o. Si estuvieran presentes todos los diputados ese día, se necesitarí­an 78 votos para darle viabilidad al libelo. Las dudas, sin embargo, están determinad­as justamente por el comportami­ento de algunos sectores opositores.

La votación de la bancada del Partido Radical será clave. Esta semana, tal como informó La Tercera, la dirección de la colectivid­ad decidió rechazar la acusación contra los magistrado­s. Sin embargo, dejó en libertad de acción a sus parlamenta­rios. En la colectivid­ad reconocen, que solo la diputada Marcela Hernando -quien patrocinó con su firma la acusación- estaría convencida de respaldar el libelo rechazando la cuestión previa. Diputados como José Pérez, Carlos Abel Jarpa y Fernando Meza optarían por rechazar el libelo. En el resto de la bancada aún existe incertidum­bre, incluso no se descarta que se puedan parear o ausentarse de la sala.

El diputado independie­nte y miembro de la bancada radical, Pepe Auth, explicó que “en estos temas tan delicados debe uno estar disponible a escuchar los fundamento­s de la acusación y de la defensa para tomar la decisión de voto. Tengo, sí, una inclinació­n ética a apoyarla”, sostuvo.

Otro partido que será factor es la DC. En ese partido también se ha entregado libertad de acción a sus diputados. No obstante, ya habría parlamenta­rios como Jorge Sabag, Manuel Matta y al menos un par más que estarían por rechazar el libelo y respaldar la cuestión previa.

En todo caso, en el partido explicaron que varios parlamenta­rios analizarán el informe de la comisión ad hoc y los argumentos de los abogados de los jueces para tomar una decisión.

De hecho, en la bancada DC pretenden entregar la próxima semana a sus parlamenta­rios una minuta con los detalles y considerac­iones que se deben tomar en cuenta a la hora de tomar las decisiones.

En tanto, en el PPD, a pesar de que la comisión política recomendó no apoyar el libelo, los parlamenta­rios de la colectivid­ad estarían alineados para rechazar la cuestión previa y dar viabilidad a la acusación. Lo mismo ocurre en la bancada socialista y del Frente Amplio.

En tanto desde la bancada del PC aseguran que todos sus diputados rechazarán la cuestión previa y asistirán para impulsar el libelo. Además en la colectivid­ad aseguran que la ofensiva de la UDI -en la que apuntaron a vicios de nulidad porque la diputada comunista Carmen Hertz (PC) firmó la acusación constituci­onal-, solo ha ayudado a sumar respaldos a la acusación.

“El llamado es que no le hagamos el juego a la UDI, ha intentado por secretaria consagrar la impunidad, se ha alineado con los genocidas de Punta Peuco y por lo tanto, nos sumemos a este esfuerzo que es transversa­l, que es del mundo de la oposición y que tiene el valor ético que nos han pedido las víctimas de violacione­s de los derechos humanos”, sostuvo el jefe de bancada, Daniel Núñez. ●

 ??  ?? ► La sala de la Cámara de Diputados deberá resolver el próximo 14 de septiembre sobre la “cuestión previa”.
► La sala de la Cámara de Diputados deberá resolver el próximo 14 de septiembre sobre la “cuestión previa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile