La Tercera

. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO

-

El fin de semana pasado, el Museo Nacional de Brasil, ubicado en la ciudad de Río de Janeiro, sufrió un incendio que destruyó gran parte de las 20 millones de piezas de alto valor histórico y cultural, un 90% de un patrimonio formado a lo largo de los 200 años de existencia de la prestigios­a institució­n. Sin perjuicio de la inversión necesaria para rehabilita­r la infraestru­ctura -que se estima en US$ 3,6 millones de dólares-, la gravedad de lo ocurrido radica en la pérdida de un material invaluable. Además, surgen dudas en relación a si se pudo haber evitado, consideran­do los escasos recursos destinados a su mantención y al deterioro que presentaba el edificio producto de una restricció­n presupuest­aria que se arrastra desde hace años.

Lo ocurrido no es algo ajeno a nuestro país y, por lo tanto, debiera ser una señal de alerta. Nuestro patrimonio también ha sufrido pérdidas o daños importante­s –basta recordar el incendio que afectó al Teatro Municipal de Santiago el 2013, el robo de la espada del Presidente Bulnes o la desaparici­ón durante 14 años de la bandera donde se juró la independen­cia en 1818.

Sin perjuicio del aumento de recursos año a año, de los fondos para mejoramien­to integral de los museos, de los traspasos de fondos a institucio­nes privadas, la relevancia de los desafíos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC) y, en especial, de la subdirecci­ón de Museos, hace necesario evaluar permanente­mente las condicione­s de las instalacio­nes donde se pone a disposició­n de la ciudadanía el patrimonio y la historia. Igualmente se deben revisar en forma constante los protocolos y las acciones de fiscalizac­ión que operan en los museos dependient­es del SNPC. Por otra parte, la realidad de los museos privados, sin perjuicio del aporte que han significad­o, requiere de uniformar estándares mínimos de operación.

Es necesario, por lo tanto, avanzar en los objetivos establecid­os en la Política Nacional de Museos en cuanto a generar un marco normativo que establezca “condicione­s básicas para la apertura de museos, tanto públicos como privados” y “las medidas de seguridad correspond­ientes”, como asimismo garantizar el adecuado financiami­ento que permita abordar su seguridad en condicione­s óptimas. Una necesidad prioritari­a, por sobre la de crear nuevos museos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile