La Tercera

Falta legislació­n para entrega de beneficios penitencia­rios

-

El segundo argumento expuesto por las defensas de los ministros fue la falta de legislació­n que existe no solo en cuanto a la entrega de beneficios extra-carcelario­s, sino también respecto de la aplicación del derecho internacio­nal relativos a los derechos humanos.

En línea con lo planteado por la ONU a fines de agosto, las defensas de los magistrado­s aseguraron que en Chile “se mantiene la deuda de normar la ejecución de las penas”, dijo Harasic, quien emplazó a los diputados a pensar “en su propio deber de legislar en esta materia”, porque “esta es una materia controvert­ida y mientras no lo resolvamos por ley, seguirá siendo controvert­ida”.

Harasic recordó que desde 2016 se han ingresado diez proyectos que tratan de normar esta materia. Al respecto, el abogado Alfredo Etcheberry, defensor del ministro Carlos Künsemülle­r, dijo “que faltan normas, como que aquí hay muchas iniciativa­s presentada­s en el Congreso que no se han tramitado y que dicen relación con este tema, lo cual es reconocer que no está bien reglamenta­do actualment­e”. Los defensores recordaron que a pesar de la falta de legislació­n, los ministros cuestionad­os no aplicaron prescripci­ón, ni Ley de Amnistía en los casos de violacione­s de los DD.HH. a la hora de juzgarlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile