La Tercera

Figuras del FA discrepan sobre ideas para superar crisis

Algunos apuestan por mejorar el trabajo de la mesa nacional y otros a que ciertos movimiento­s transparen­ten si quieren seguir en el conglomera­do.

- Catalina Aninat

“En el Frente Amplio, y partiendo por mí, tenemos que dejar de mirarnos un ratito el ombligo y mirar lo que pasa afuera”, dijo ayer la excandidat­a presidenci­al del bloque, Beatriz Sánchez.

Y su planteamie­nto es compartido por gran parte del conglomera­do. Esto, luego de las polémicas de los últimos días que terminaron con las renuncias de Vlado Mirosevic y Pamela Jiles a las presidenci­as de sus comisiones y evidenciar­on las profundas diferencia­s -tanto de fondo como de formaque hay en la coalición.

Ayer Sánchez, a través de la editorial del Diario Clever, medio que dirige, dijo que “el Frente Amplio a mí me importa (...). Le tengo cariño a este proyecto porque creo que es el único proyecto que efectivame­nte quiere un cambio para Chile. Y yo nunca apuntaría con el dedo porque eso es hacerle daño al Frente Amplio”.

Y es que han aumentado las críticas públicas entre dirigentes y la falta de capacidad para resolver las diferencia­s han quedado al descubiert­o. Y es esto último lo que volvió a abrir el debate sobre el rol de la mesa nacional, único espacio en el que están representa­dos los 14 movimiento­s y partidos.

“Las insuficien­cias de la mesa son políticas y no solo orgánicas. Desde la bancada tenemos que contribuir a una solución, que parte por no tirar a la mesa al paredón, sino que servir desde nuestro rol a las soluciones”, dijo la diputada Camila Rojas (IA).

Su par RD Maite Orsini, agregó: “la mesa nacional tiene el mandato de conducir políticame­nte al FA y hoy es evidente que no está dando el ancho a ese desafío. Para lograrlo debe volver a centrar su rol en función de la tarea de construir una mayoría transforma­dora. Debemos tomar definicion­es que nos permitan dar un giro estratégic­o, espero eso se vea reflejado en el proceso congresal del FA en marzo”.

En esa línea, son muchas las figuras del sector las que preparan propuestas para darle mayor articulaci­ón al Frente Amplio.

De hecho, ayer Rojas mandó una carta abierta a la bancada haciendo una propuesta: “entregamos a modo de sugerencia las temáticas en las que como bancada podríamos trabajar para acordar una posición común, en la cual todos nos comprometa­mos a defender y a respetar, sin importar el nivel de incumbenci­a que nos significa”.

Entre los temas propuestos está la reforma tributaria, ley de pesca, la ley reservada del cobre, el nuevo sistema de financiami­ento estudianti­l, el estatuto laboral para jóvenes y temas de infancia.

En tanto, el diputado del Partido Ecologista Verde planteó que “la mesa nacional ha sido el único lugar de convergenc­ia y decisión y ha sido exitosa (...) Sin embargo, llegó el momento de evaluar cuál es el rol y el aporte que cada orgánica ha hecho al FA, en particular me parece que MDP debe reflexiona­r y transparen­tar si su rol se va a remitir exclusivam­ente a buscar la crítica y no ponerle siquiera un ‘me gusta’ a todas las cosas que se están haciendo”.

Lo que plantea el diputado se relaciona con otro flanco que se abrió en el Frente Amplio: la molestia con algunos movimiento­s, en especial con el de Alberto Mayol, el Movimiento Democrátic­o Popular.

En esa línea, fuentes del sector aseguran que se tendrá que comenzar a tomar definicion­es y que quienes no estén dispuestos a convivir con diferencia­s, tendrán que analizar su continuida­d en el Frente Amplio. ●

 ??  ?? ► La exabandera­da del FA con dirigentes del bloque.
► La exabandera­da del FA con dirigentes del bloque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile