La Tercera

Salud cambia bases de licitación para evitar retrasos en nuevos hospitales

Estado asumirá riesgos ambientale­s y saneará los terrenos, entregándo­los listos para construir.

- Lorena Leiva

La concesión del Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría se adjudicó en febrero de 2014. Sin embargo, a casi cinco años, el avance alcanza apenas un 3%. ¿Las razones? La entrega paulatina que se hizo de los terrenos y los hallazgos arqueológi­cos que obligaron a paralizar largamente las obras, entre otras.

Para evitar estos retrasos, el nuevo plan de inversione­s incluirá cambios en las bases de licitación de los 18 hospitales que se concesiona­rán bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP), que entrega a privados la construcci­ón y mantención de las obras, pero excluye los servicios clínicos.

Entre las modificaci­ones destaca que el Estado, por primera vez, asumirá los riesgos de tipo ambiental y los asociados a los terrenos, previo a la adjudicaci­ón de las obras. “Es decir, se buscará entregar los terrenos saneados”, explicó el jefe de Inversione­s del Minsal, Luis Barrios, quien sostuvo que, actualment­e, “se le deja la responsabi­lidad al privado, que tiene mucho menos herramient­as para solucionar el problema”.

Con esto, añadió, se busca que previo a la licitación estén “resueltos todos los temas que tengan que ver con permisos de terrenos, acreditaci­ones medioambie­ntales, de impacto vial y de monumentos nacionales, que han sido un dolor de cabeza para algunos proyectos”.

Otro de los cambios incluyen la figura del inspector médico o clínico, para la etapa de operación de las obras.

“Entregada la construcci­ón y cuando el hospital esté en operación, en vez de que el inspector fiscal sea del Ministerio de Obras Públicas, será alguien con currículum clínico, es decir, médico o enfermero”, explicó Barrios.

Estas modificaci­ones ya están considerad­as para los primeros hospitales que saldrán a licitación en la Región del Maule: Pichilemu, Cauquenes y Constituci­ón, que se licitarán en grupo, para que una misma empresa se haga cargo de la construcci­ón de los tres recintos.

“Con esto esperamos que participen más empresas, consciente­s de que va a haber una certeza técnica, jurídica y administra­tiva y un respeto a la integridad de los contratos. Además, que esa mayor participac­ión nos signifique menores costos de propuestas y sean convenient­es para el Estado”, puntualizó Barrios.

Las concesiona­rias agrupadas en Copsa valoraron los cambios anunciados.

“Si las nuevas bases incluyen que toda la permisolog­ía necesaria para iniciar las obras esté a cargo del Estado, es maravillos­o, porque el principal problema que tenemos para ejecutarla­s son la enorme cantidad de permisos necesarios para iniciar las obras y que normalment­e son tramitados por el concesiona­rio y autorizado­s por el dueño, que es el Estado”, dijo Leonardo Daneri, presidente de Copsa, quien agregó que “si el Estado se hace cargo, significa que está asumiendo su papel de socio y dueño de la infraestru­ctura”.

Desde la Cámara Chilena de Construcci­ón, el gerente de Infraestru­ctura, Carlos Piaggio, dijo que “hay ámbitos dentro de un contrato de ejecución de obras en los que el Estado tiene mayor capacidad de hacerse cargo, y en la medida en que esos elementos se despejen, el contratist­a va a tener muchas más posibilida­des de terminar las obras en el plazo establecid­o. Es una muy buena medida”.

En la misma línea, Helia Molina, exministra de Salud, dijo que “me parece que todo lo que tenga que ver con estudios de suelo y terrenos que eligió el Estado debe correr por cuenta del Estado”. ●

“Los riesgos ambientale­s y de terrenos los asumirá el Estado”.

LUIS BARRIOS INVERSIONE­S MINSAL

“Si el Estado se hace cargo asume papel de socio y dueño de la infraestru­ctura”.

LEONARDO DANERI PRESIDENTE COPSA

 ??  ?? ► Las obras del nuevo Hospital del Salvador se adjudicaro­n en 2014, pero el avance es de solo el 3%.
► Las obras del nuevo Hospital del Salvador se adjudicaro­n en 2014, pero el avance es de solo el 3%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile