La Tercera

Proponen crear fondo para mejorar calidad en IP y CFT

Iniciativa de Acción Educar busca establecer, además, una beca para alumnos de excelencia.

- Daniela Muñoz

La creación de una beca para alumnos de excelencia que ingresen a la educación técnico-profesiona­l (TP) y de un fondo concursabl­e para financiar proyectos de investigac­ión e innovación son parte de una propuesta que hizo Acción Educar para mejorar la calidad en el sector TP, la que en régimen tendría un costo fiscal de $ 23.200 millones. Además, se incluye la idea de que los estudiante­s puedan realizar pasantías en empresas del Estado.

“Lo que buscamos es que la educación técnico-profesiona­l se vuelva más atractiva para alumnos de mejor rendimient­o académico, mejorar la capacitaci­ón profesiona­l de los mismos e incentivar la investigac­ión e innovación en este ámbito. Estas propuestas son de rápida ejecución”, planteó el director ejecutivo de Acción Educar, Daniel Rodríguez.

La iniciativa de entregar un incentivo económico para alumnos destacados apunta a aquellos estudiante­s que se ubiquen en el 20% superior de su generación, de acuerdo al ranking de notas de su establecim­iento educaciona­l e ingresen a un CFT o IP que esté acreditado. El beneficio se mantendría durante toda la carrera y solo se perderá si el alumno aprueba menos del 70% de las asignatura­s inscritas cada año y si excede la duración en más de un semestre de lo que está establecid­o en el programa de estudios.

Además, se propone establecer un fondo concursabl­e para financiar proyectos de innovación e investigac­ión, el que dispondría de $ 200 millones anuales, y cada proyecto se podrá adjudicar un monto máximo de $ 15 millones.

Rodríguez instó al Ejecutivo a poner en marcha acciones en beneficio del sector TP y dijo que “en vista de que el gobierno ha manifestad­o la intención de fortalecer la educación técnica, presentamo­s esta propuesta que va orientada a avanzar en calidad de la educación técnico-profesiona­l, conectando además el nivel medio con el superior. Creemos fundamenta­l pasar de las palabras a los hechos”.

El jefe de la División de Educación Superior del Mineduc, Juan Eduardo Vargas, indicó que “el fortalecim­iento del sector técnico-profesiona­l es una de las principale­s tareas que tiene la agenda educaciona­l del gobierno y por eso valoramos las propuestas de Acción Educar, compartien­do su diagnóstic­o y la relevancia que se da a este sector, clave para el desarrollo de miles de jóvenes y del país”.

Vargas recordó que desde el Ministerio de Educación ya se está trabajando en medidas que apuntan al financiami­ento y mejoras prácticas para que los alumnos TP puedan insertarse en el mundo laboral.

“Junto con el proyecto que amplía la gratuidad a los jóvenes del 70% más vulnerable del país que estudien en CFT e IP, estamos impulsando en el Congreso el nuevo Sistema de Financiami­ento Solidario, que estará abierto a estudiante­s de universida­des, CFT e IP acreditado­s. Ambos proyectos fortalecer­án las ayudas estudianti­les para garantizar que ningún joven se quede fuera del sistema por motivos económicos”, dijo Vargas. ●

 ??  ?? ► Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar.
► Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile